“El colapso en el kilómetro 18 era una crónica de muerte anunciada”: Gobernador de Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió en diálogo para Periódico del Meta, que el deslizamiento que mantiene colapsada la vía al Llano en el kilómetro 18 era un problema anunciado desde hace varios años y que nunca fue atendido por las autoridades viales ni por las concesiones encargadas del corredor.
Le puede interesar: Gobernadores de la Amazorinoquía conforman Bloque para exigir soluciones a la crisis vial Bogotá–Villavicencio
Rey explicó que desde hace ocho años las comunidades habían presentado demandas contra el concesionario por el inadecuado manejo de aguas en la montaña. Según dijo, las obras de canalización solo se hicieron a medias, y los pozos de abatimiento —construidos para drenar el agua subterránea— nunca recibieron mantenimiento, lo que terminó agravando la inestabilidad del terreno.
“Lo que tenemos hoy es el resultado de años de advertencias ignoradas. Este deslizamiento es una crónica de muerte anunciada. Desde 2022 se venía alertando sobre fisuras y riesgos en el sector, pero nunca se hicieron las obras necesarias”, afirmó el mandatario.

El gobernador también señaló que el desprendimiento de material ya no solo afecta la carretera, sino que ha alcanzado 150 metros más abajo, impactando cuerpos de agua como el río Une y la quebrada Munar, lo que agrava aún más la emergencia ambiental y vial.
Sobre la reunión de las asambleas de Cundinamarca y Meta, Rey indicó que el objetivo fue elevar la voz de protesta por la falta de inversiones en el corredor. Recordó que en 2024 el Gobierno Nacional se comprometió a destinar 300.000 millones de pesos para atender al menos 16 puntos críticos de la vía, pero los recursos nunca llegaron. “El kilómetro 18 ni siquiera estaba en ese inventario, lo que demuestra que hay otros sectores igual de frágiles que pueden colapsar en cualquier momento”, agregó.
El gobernador también se refirió a la creación de un bloque regional con los departamentos de Meta, Vaupés, Guainía y Vichada, destacando que esta alianza busca ejercer mayor presión al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos de inversión en la conexión Bogotá–Villavicencio.
“Este no es un problema menor, es una situación geológica tan compleja como la del kilómetro 58. Si no se canalizan las aguas y no se invierte de manera urgente, podemos estar meses esperando la reconexión. Lamentamos que el Ministerio de Transporte haya dicho que no hay recursos, aunque manifestó la voluntad de buscarlos”, puntualizó.
La crisis en el kilómetro 18, que mantiene aislado parcialmente al Llano, se suma a la larga lista de incumplimientos históricos en las promesas de inversión para el corredor, una deuda que —como recordó Rey— no corresponde solo al actual gobierno, sino a varios anteriores.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.