Crecimiento de empleo y pobreza en Villavicencio, una paradoja económica
- Publicado en Jul 22, 2024
- Sección Villavicencio
A pesar del modesto aumento económico en el país que registró porcentajes del 0,2% en 2022 y 0,6% en 2023 y de que ciudades principales del país experimentaron un aumento del empleo del hasta del 3,65%, esta tendencia no fue uniforme en todo el país.
Recientemente el índice de pobreza monetaria publicado por el DANE, reveló que mientras la incidencia de pobreza monetaria en Colombia fue del 33% en 2023, Villavicencio presentó una incidencia del 29%. Esta cifra, aunque menor, refleja un incremento en comparación con años anteriores, evidenciando una situación atípica: la ciudad aumentó su tasa de empleo, pero también vio crecer la pobreza.
Lea también: Aumentó la pobreza monetaria y extrema en Villavicencio
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y ex director del DANE, le explicó a Periódico del Meta, que la razón radica en el aumento del costo de vida y la insuficiencia de ingresos. “En Villavicencio, los precios de bienes básicos como alimentos y alquileres crecieron un 12,5%, en línea con el promedio nacional del 12,9%. No obstante, el ingreso per cápita en el país creció un 19%, mientras que en Villavicencio solo aumentó un 6,7%. Esto sugiere que aunque más personas estaban trabajando, muchas lo hacían en empleos informales y mal remunerados”.
Según el concejal, esta disparidad sugiere que, aunque más personas estaban trabajando, muchos lo hacían en empleos informales y mal remunerados. Las estadística apuntan a que la informalidad laboral en Villavicencio alcanzó el 54% a finales de 2023, significativamente superior al promedio del 43% observado en ciudades similares. Esta alta tasa de informalidad implica que un gran número de trabajadores están empleados en condiciones precarias, sin acceso a beneficios laborales y con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Las declaraciones sugieren la necesidad de políticas que no solo fomenten la creación de empleo, sino que también garanticen trabajos dignos y bien remunerados. Solo así se podrá lograr una verdadera reducción de la pobreza y una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Villavicencio y de todo el país.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.