Skip to content
martes, 29 de julio de 2025
Pico y placa
9 y 0

El llanero Camilo Pérez Alvarado suena como próximo viceministro de Turismo

El llanero Camilo Pérez Alvarado suena como próximo viceministro de Turismo 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 21, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

En las últimas horas, la hoja de vida del llanero, Camilo Pérez Alvarado, fue publicada en el portal de Presidencia de la República, en el espacio dispuesto para quienes aspiran a ocupar cargos en el gobierno. En este caso, Pérez Alvarado aparece postulado al cargo de Viceministro de Turismo, posición adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT).

Aunque el Gobierno no ha hecho oficial su designación, la publicación de su hoja de vida en el sitio web presidencial ha despertado expectativas sobre su posible llegada al equipo del ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Trayectoria en el sector público y turístico

Pérez Alvarado es administrador de empresas y cuenta con una amplia experiencia en el sector público, especialmente en áreas relacionadas con la administración territorial y el turismo. Su hoja de vida revela que entre 2001 y 2013 se desempeñó como Secretario de Despacho en la Alcaldía de Villavicencio, donde estuvo vinculado por más de una década.

Además, ha tenido relación directa con el sector turístico, al haber sido en dos periodos distintos director del Instituto de Turismo del Meta: entre mayo de 2002 y enero de 2004, y luego entre julio de 2006 y enero de 2008.

También tuvo un paso por la Contraloría General de la República, donde trabajó entre 1994 y 2010 como Jefe de Unidad.

En el sector privado, Pérez Alvarado también ocupó el cargo de gerente administrativo en FAST ABS Auditores Ltda, empresa que hoy hace parte de la firma internacional Grant Thornton, en el periodo de 1990 a 1993.

La publicación de su hoja de vida fue registrada este lunes a las 11:43 a.m. Mientras se completa el proceso de evaluación y comentarios ciudadanos, se espera que el gobierno confirme o no su llegada a la viceministratura de Turismo, cargo estratégico en un país donde esta industria representa una oportunidad clave para la reactivación económica y el desarrollo regional.

De concretarse su nombramiento, Pérez Alvarado asumiría el reto de fortalecer la oferta turística del país, dinamizar la llegada de visitantes internacionales y promover el turismo sostenible.

Lea: Estos llaneros se destacan en altos cargos

Otra cuota llanera en el gobierno Petro

De confirmarse su llegada, Pérez Alvarado se sumaría como una nueva cuota llanera en el gobierno del presidente Gustavo Petro, que ya cuenta con varios funcionarios de la región en posiciones de relevancia.

Entre ellos, María Fernanda Rojas, actual ministra de Transporte, nacida en Villavicencio, quien ha hecho carrera pública en Bogotá, donde fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano durante la alcaldía de Petro. Antes de su designación en el gabinete, Rojas se desempeñaba como subdirectora de programas y proyectos en el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), bajo la dirección de Gustavo Bolívar.

También está en el alto gobierno Felipe Harman, exalcalde de Villavicencio, quien en 2024 fue nombrado como director de la Agencia Nacional de Tierras, un cargo estratégico dentro de la Reforma Agraria que impulsa el mandatario. A ellos se suma Julio Fierro Morales, igualmente de Villavicencio, actual director del Servicio Geológico Colombiano, quien lidera importantes investigaciones y proyectos en esta institución. Finalmente, no puede pasar el nombre de Edward Libreros Mamby, quien desde el año pasado ocupa el cargo viceministro de Agua y Saneamiento Básico.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales