Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Pico y placa
3 y 4

Estos llaneros se destacan en altos cargos

Estos llaneros se destacan en altos cargos 1
Magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque y Magistrado Luis Alberto Álvarez Parra
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por primera vez en la historia, hijos de Villavicencio han llegado a ocupar al mismo tiempo importantes cargos que van desde direcciones y ministerios, en Gobierno Nacional, hasta presidentes de tribunales en la Rama Judicial.

Esta semana dejó hechos sin precedentes en materia de designaciones de altos funcionarios en la rama judicial y el gobierno nacional, que enorgullece a los llaneros en general y  a los nacidos en Villavicencio en particular.

Varios de sus hijos ocuparán cargos de gran relevancia al concretarse en los últimos días las designaciones de profesionales villavicenses que alcanzaron punto máximos en sus vidas profesionales.

Por un lado, en la rama judicial, el Magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, de la sala de casación Civil, fue elegido este jueves 23 de enero, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de uno de los más altos cargos judiciales al que puede llegar un funcionario.

Tejeiro Duque es abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante (España), y docente universitario en Derecho Constitucional, Procesal Civil y Romano en varias universidades del país.

Fue presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio y en sus más de 30 años de ejercicio profesional en la judicatura, se ha desempeñado como juez promiscuo Municipal, promiscuo de Circuito y Civil del Circuito, magistrado auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y magistrado titular de los tribunales superiores de Medellín y Villavicencio. Recibió la medalla ‘José Ignacio de Márquez’ al Mérito Judicial, Categoría Plata, como mejor magistrado de la Jurisdicción Ordinaria.

Por otro lado, en el Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra también fue elegido presidente el pasado 21 de enero.

Lea también: ‘Queremos proponer otra forma de abordar los problemas de la vía’: director del SGC

Álvarez Parra es abogado egresado de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Público, en Derecho Contencioso Administrativo y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia; en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y en Derecho Constitucional y en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre, además de ser candidato a doctor en Derecho.

Se ha desempeñado como magistrado en los tribunales administrativos de Cundinamarca y Meta; delegado departamental de Cundinamarca, Caldas, Arauca, Tolima y Meta de la Registraduría Nacional del Estado Civil; auditor general del Fondo Nacional del Ahorro; jefe de la División de Personal de la Contraloría General de la República sede Bogotá y personero municipal de Cumaral (Meta)

Ambos desempeñarán sus funciones durante un periodo institucional de un año, desde el primero de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

En el gobierno Petro

A estas destacadas designaciones se suma la confirmación de María Fernanda Rojas como nueva ministra de Transporte. Rojas, aunque ha hecho su vida pública en Bogotá, es nacida en Villavicencio y se desempeñó hasta ahora como subdirectora de programas y proyectos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), trabajando de cerca con el director, Gustavo Bolívar.

Con raíces llaneras, la ministra de Transporte es comunicadora social, y especialista en opinión pública de la Pontificia Universidad Javeriana y fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano en la alcaldía de Gustavo Petro.

Además, también ya están en el gobierno del presidente Petro Felipe Harman, exalcalde de Villavicencio, nombrado el año pasado como director de la Agencia Nacional de Tierras, un cargo clave en la Reforma Agraria promovida por el mandatario nacional. También es de Villavicencio el actual director del Sistema Geológico Colombiano, Julio Fierro Morales, quien adelanta una importante labor al frente de la entidad.

Con este notable grupo de funcionarios se demuestra el talento y la capacidad de los villavicenses y los llaneros para liderar y contribuir al desarrollo del país desde posiciones de gran responsabilidad.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales