El Llano se siente en todo el Meta
- Publicado en Jul 25, 2018
- Sección Región
A buena hora el Congreso de la República, mediante la ley 1907 de junio del 2018, hace un reconocimiento a la cultura, tradición e identidad llanera, con un acto administrativo que va en concordancia con lo establecido en el año 2014 a través de la ordenanza 853 de la Asamblea del Meta, que institucionalizó la fecha del 25 de julio como el ´Día departamental del llanero y la llaneridad´, aseguró el director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Horacio Vasco Suárez.
Y en el marco de esta celebración, el Gobierno departamental programó un evento especial en la plazoleta Los Centauros, a partir de la 1:00 p.m., con la participación de estudiantes de los programas de formación en danza y música tradicional llanera, y un nutrido grupo de artistas de la región, quienes brindarán a los asistentes un gran parrando llanero como reconocimiento a nuestra cultura, que cada día obtiene más aceptación a nivel nacional e internacional.
Similar actividad se llevará a cabo en los centros comerciales Villacentro y Viva de la capital metense, y en los parques de los municipios donde hace presencia el programa de formación en danza y música llanera, con el propósito de celebrar en todo el Meta el ´Día departamental del llanero y la llaneridad´, dando cumplimiento a los actos administrativos del Gobierno nacional y departamental.
“Nos anima y produce satisfacción observar cómo nuestro departamento, a través de la Asamblea, había avanzado frente a la institucionalización de nuestra cultura llanera. Por eso hoy celebramos que también mediante una ley se logre ese reconocimiento nacional e internacional, y que nuestro departamento, y cada una de las autoridades del Meta se sumen a ese compromiso de fortalecer la identidad y el folclor. Más ahora con la herramientas que nos permite este acto administrativo”, subrayó Vasco Suárez.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.