Skip to content
miércoles, 29 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2

El Meta se unió al Día Nacional de las Mujeres Buscadoras

El Meta se unió al Día Nacional de las Mujeres Buscadoras 1
En Villavicencio y otras ciudades del país, se rindió homenaje a las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 24, 2025
  • Sección Nacional

COMPARTE

El Meta se unió a la conmemoración del Día Nacional de las Mujeres Buscadoras, una fecha que reconoce la fuerza y persistencia de miles de mujeres que, durante décadas, han recorrido el país en busca de verdad y justicia.

Le puede interesar: Viajes de más de 12 horas y la esperanza de hallar a los desaparecidos

Durante décadas, madres, hijas, hermanas, tías y abuelas han recorrido ríos, montañas, cementerios y oficinas institucionales en busca de respuestas sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

En ese caminar, han aprendido a interpretar informes forenses y a sostener la memoria cuando el silencio parece imponerse.

Gracias a ellas —a su persistencia y a su voz colectiva— el país cuenta hoy con una fecha que reconoce esa labor: el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, establecido por la Ley 2364 de 2024. Por esa razón, este 23 de octubre de 2025 se reconoció su segunda versión, en un contexto en el que la búsqueda continúa siendo una tarea profundamente humana y, al mismo tiempo, una deuda del país, ya que, en Colombia, se registran 132.877 personas dadas por desaparecidas debido al conflicto armado. En esta estadística, el departamento del Meta ocupa el segundo lugar, después de Antioquia (10.470 registradas como desaparecidas).

En el marco de esta fecha, la Unidad de Búsqueda junto al Banco de la República, realizaron los conversatorios ‘Mujeres buscadoras: historias de colombianas notables’.

Las conversaciones se desarrollaron en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio, donde los bloques temáticos fueron la experiencia de la búsqueda, la dignidad y la memoria, y los retos del reconocimiento.

En la Biblioteca Germán Arciniegas, Olga Lucia Cruz Castro de San Carlos de Guaroa y Martha Janeth Castro de Villavicencio, compartieron sus reflexiones y aprendizajes sobre lo que significa sostener la búsqueda en un país marcado por la violencia.

Con estos espacios, la capital del Meta abre la puerta a nuevas conversaciones y miradas de esas realidades que ocurren alrededor de la búsqueda de las personas desaparecidas en razón y contexto del conflicto armado.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales