El segundo cerebro | Opinión


- Publicado en Sep 28, 2025
- Sección Columnistas

Basado en un modelo biopsicosocial, se establece una interrelación integral del ser humano donde la mente, el cuerpo y la sociedad impactan en la determinación de la conducta. Por ello, cada organismo se encuentra estrechamente ligado para crear una homeostasis.
Le puede interesar Entre la sicología y las letras
El segundo cerebro (como se le denomina al sistema digestivo) desempeña un papel importante en nuestra salud mental porque el procesamiento de los alimentos predispone al sistema límbico, que es el encargado de segregar los diferentes neurotransmisores. Entre ellos se encuentra la serotonina, conocida popularmente como «la hormona de la felicidad», la cual es responsable de regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito, la digestión y el deseo sexual, entre otras funciones. Esto demuestra lo esencial que son las bacterias en la microbiota para nuestro metabolismo. En otras palabras, una dieta balanceada puede coadyuvar a mejorar el bienestar psicológico; en consecuencia, el Sistema Nervioso Central (SNC) está influenciado por la fabricación de neurotransmisores.
Las últimas tendencias vanguardistas en la promoción de la salud mental a través de la modulación de la microbiota del tracto digestivo, desde la enfermería, se basan en el entendimiento de que la microbiota intestinal y la función cognitiva —encaminada al comportamiento humano— tienen una comunicación bidireccional. Se ha demostrado que existe una conexión directa entre el intestino y el sistema nervioso central (eje intestino-cerebro), que incluye las vías inmunológica, endocrina y neural. En algunos casos, la mala alimentación se asocia a algunos trastornos mentales.
En este orden de ideas, gracias a los avances científicos, el hecho de ser conscientes de los alimentos que consumimos no solo impacta en nuestro cuerpo, sino también en la salud mental de los individuos. Un ejemplo más para que cada uno de nosotros elija y evalúe qué alimentos está consumiendo.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.