EMC-FARC anuncian el fin del secuestro con fines económicos

- Publicado en Dic 13, 2023
- Sección Nacional
Según lo acordado en la Mesa de Diálogos de Paz, se dará inicio en Bogotá al tercer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el grupo armado ilegal Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC).
Así lo anunció este martes la Mesa mediante un comunicado a la opinión pública, al concluir el segundo ciclo de conversaciones que tuvo lugar en la ciudad de Popayán entre el 2 y 11 de diciembre.
En el tercer ciclo, las partes dialogarán sobre los lineamientos para la transformación de territorios y la superación de la dependencia de economías ilícitas, que incluye la situación en el cañón del Micay, en el Cauca.
Indican que también van a discutir la situación socioambiental de la Amazonía, en los departamentos del Guaviare, Caquetá y Putumayo.
En el comunicado se enumeran siete puntos de acuerdo; uno de ellos se refiere al compromiso del EMC-FARC de poner fin al secuestro con fines económicos.
“La Mesa de Diálogos de Paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos”, dice el documento.
El Gobierno agradeció el apoyo como facilitador del “representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia y de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA)”.
También se destaca el acompañamiento de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias, así como la participación de los representantes de los países garantes: Noruega, Suiza, Venezuela e Irlanda.
Al final del comunicado aparecen los nombres de los coordinadores y jefes de las delegaciones, por parte del Gobierno Nacional, Camilo González Posso; y del EMC-FARC, Leopoldo Durán.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
