En Lejanías, jóvenes y entidades dialogan para frenar el reclutamiento de menores

- Publicado en Sep 25, 2025
- Sección Región
Con la participación de estudiantes de bachillerato y más de 20 entidades, se desarrolló en Lejanías la tercera sesión de la Mesa de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes, un espacio enfocado en escuchar a los jóvenes y concertar acciones frente a los riesgos de violencia y vinculación a grupos armados.
Le puede interesar: El Meta, corredor vial para el reclutamiento forzado de menores
Durante la jornada, estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la institución educativa del municipio expusieron sus preocupaciones frente a las amenazas que persisten en su entorno y plantearon inquietudes sobre las oportunidades de formación y protección que pueden recibir.
El encuentro buscó generar rutas de atención y fortalecer la articulación interinstitucional para garantizar entornos seguros, especialmente en zonas que han sido afectadas por el conflicto armado.

“Con la Mesa de Prevención buscamos traer oportunidades a nuestros jóvenes, escucharlos y acercarles la oferta institucional que responda a las realidades de Lejanías”, señaló Ingriht Acosta Carvajal, secretaria de Derechos Humanos y Paz del departamento.
Por su parte, el docente Uber Cardona subrayó que este tipo de espacios resultan claves en regiones donde las huellas del conflicto aún son visibles: “Es valioso que a los estudiantes se les abran escenarios de capacitación y orientación, que les permitan conocer las oportunidades que brinda la educación y las entidades del Estado para construir un mejor futuro”, afirmó.
La mesa de prevención se consolida como un ejercicio de participación entre comunidad educativa, autoridades municipales y entidades departamentales, con el propósito de blindar a la niñez y adolescencia de cualquier forma de violencia.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.