Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Encuentran en el Meta tres cuerpos de indígenas desaparecidos en 2013

Encuentran en el Meta tres cuerpos de indígenas desaparecidos en 2013 1
Foto tomada de la página oficial de UBPD.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), informó que, en el desarrollo del Plan Regional de Búsqueda del Meta, con apoyo del pueblo indígena Nasa (Páez) y la Comisión de Búsqueda de Comunes, recuperó en zona rural del municipio de Lejanías tres cuerpos y estructuras óseas que podrían corresponder a indígenas de la comunidad desaparecidos desde el 2013 durante el conflicto armado.

Recordemos que el Plan Regional de Búsqueda del Meta, busca localizar en 26 de los 29 municipios del departamento a 7.710 personas dadas por desaparecidas en el contexto y razón del conflicto armado, de las cuales el 77 % correspondería a casos de desaparición forzada.

Lea: 50.600 hectáreas restituidas en el Llano

Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad de Búsqueda, destacó la acción decidida de las familias indígenas Nasa, quienes buscan a 8 jóvenes reclutados ilegalmente entre 2010 y 2011, y la contribución en ese esfuerzo que los firmantes del Acuerdo de Paz: “Las víctimas no cesan de construir paz todos los días con su persistencia, con su dignidad y con su generosidad humana”.

Como resultado de la investigación humanitaria y extrajudicial, se pudo establecer que los cuerpos de los indígenas fueron inhumados en zona montañosa de Lejanías. Junto a entidades como la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Búsqueda contrastó la información entregada, entre agosto de 2020 y enero 2021, por la Comisión de Búsqueda de Comunes, los datos aportados por las familias de las personas desaparecidas, la comunidad y los registros oficiales sobre hostilidades en la zona en 2013.

Allí mismo, y en los cerca de 780 metros cuadrados que fueron intervenidos en la acción humanitaria, la UBPD también recuperó elementos y prendas asociadas a las personas que estuvieron en la zona, lo que permitiría reconstruir los hechos que rodearon las circunstancias de la desaparición y la inhumación de los cuerpos.

Le sugerimos leer: Compensarán a campesinos víctimas de la violencia en Cubarral

“El Acuerdo de Paz le ha permitido a la Unidad de Búsqueda contribuir con aspectos relevantes en la construcción de convivencia, paz y reparación, así como generar un espacio de diálogo, reconocimiento y apoyo entre víctimas, organizaciones de la sociedad civil, firmantes del acuerdo e instituciones del Estado, con un único propósito de agilizar el acceso a la información y permitir a las víctimas saber qué pasó y dónde están sus seres queridos”, sostuvo Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad de Búsqueda.

Las estructuras óseas recuperadas fueron entregadas al Instituto de Medicina Legal para su identificación, junto a muestras genéticas tomadas a sus posibles familiares.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales