Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Encuentro de género y diversidades visibiliza liderazgo femenino en territorios PDET

Encuentro de género y diversidades visibiliza liderazgo femenino en territorios PDET 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En la subregión Macarena-Guaviare, la Agencia de Renovación del Territorio- ART, lideró el encuentro subregional de Género, Mujeres Rurales y Diversidades: Juntanza para la Construcción de Paz desde los Territorios PDET, un espacio que reunió a mujeres rurales, étnicas, lideresas y población LGTBIQ , e instituciones influyentes en la equidad de género.

Este encuentro fue un espacio de diálogo, intercambio de saberes y fortalecimiento del liderazgo de mujeres y población LGTBIQ que hacen parte de las Mesas Comunitarias Municipales– MCM, y del Mecanismo Especial de Consulta- MEC.

“Estos encuentros son fundamentales para aclarar, conocer nuestra legislación de paz y también para escuchar las propuestas y ser gestoras de las transformaciones, y de suplir las debilidades que nacieron cuando no iban a la sociedad civil a entender lo que realmente se vive en los territorios”, mencionó Adriana Cetarez, defensora de derechos humanos y líder social.

Le puede interesar: Estudiantes de educación superior podrán prestar servicio social en zonas PDET

A través de este encuentro subregional se visibilizaron los procesos organizativos de las mujeres rurales en todas sus diversidades y diferencias y población LGTBIQ , potenciando su participación incidente en la implementación y seguimiento a los PDET- PATR y fortaleciendo la articulación institucional con las entidades del orden nacional, territorial y cooperación internacional.

Encuentro de género y diversidades visibiliza liderazgo femenino en territorios PDET 2

“Me llevo un aprendizaje y es la necesidad que tenemos las mujeres de hacer juntanzas, de poder hacerlo en colectivo. Ya sabemos que el Estado tiene un enfoque de género en sus políticas y necesitamos de juntanzas de las mujeres del Meta y Guaviare para llevarlo hasta el territorio”, indicó Luz Arely Aya, cofundadora del colectivo MUSA, Mujeres Sembrando Amor del municipio de Puerto Lleras.

En el espacio se contó con la participación de delegados del Ministerio del Interior; la Secretaría de la Mujer, la Familia y la Equidad de Género del Meta; el colectivo de mujeres EnredHadas; la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la LibertadLIMPAL; Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y la Misión de Verificación de la ONU en Meta y Guaviare.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales