Estudiantes de educación superior podrán prestar servicio social en zonas PDET

- Publicado en Oct 30, 2024
- Sección Región

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) ha presentado el borrador de un decreto que permitirá a estudiantes de educación superior prestar un Servicio Social en municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), tal como lo establece la Ley 2221 de 2022.
Este Servicio Social busca que jóvenes talentos contribuyan a la construcción de paz y al progreso en cualquiera de los 170 municipios seleccionados en el marco del Acuerdo de Paz.
Este decreto plantea las condiciones y beneficios para estudiantes de nivel técnico, tecnológico o profesional que decidan realizar su Servicio Social en entidades públicas, privadas o sin ánimo de lucro en los municipios PDET como parte de sus requisitos de grado.
Lea: El 93% de atención a víctimas de violencia sexual en la ESE corresponde a menores de edad
Se espera que esta iniciativa no solo mejore el acceso y calidad de los servicios en regiones afectadas por el conflicto armado, sino que también enriquezca el desarrollo personal y profesional de los jóvenes y estimule la investigación social en estos territorios.
Entre los beneficios ofrecidos, los participantes podrían obtener hasta el 100% de condonación en los intereses de créditos educativos ICETEX y obtener reconocimiento de esta experiencia como criterio en concursos para cargos públicos.
Esta actividad se hará en coordinación con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), quien tendrá el rol de Secretaría Técnica en el Comité Técnico Operativo del Servicio Social PDET, junto con el Viceministerio de Educación Superior, el DAFP, y la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Paz.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
