Enriquecer la noche de Villavo | Opinión


- Publicado en Abr 07, 2024
- Sección Columnistas

Hoy, más que en ningún otro momento, la percepción de la cultura y la vida nocturna se ha reducido a meros espectáculos de tarima y discotecas. Este enfoque estrecho ha llevado a una trivialización de la riqueza cultural y social que una ciudad puede ofrecer.
Nuestro referente actual en Villavicencio es el sitio ‘Los Capachos’. Negocio con alguna tradición que, pese a su gran actividad de presentaciones en tarima, queda restringido a la misma propuesta de entretenimiento de la noche en muchos otros sitios similares: guaro y baile.
Hay que decir que este emblemático sitio es copia eficiente de la famosísima ‘Míster Babilla’, en Cartagena, de la cual fue dueña la familia Araújo. Haciendo honor a la verdad, ‘Los Capachos’ calcó de esa discoteca lo de la leyenda del diablo (con la escena de pezuñas en el baño y todo). En los noventas se criticó una creciente “misterbabillización” de la noche de Cartagena.
No olvide leer: Meta y Villavo: ‘Cómo vamos’ | Editorial
Este enfoque limitado ignora la diversidad cultural y el patrimonio invaluable de nuestra región. La cultura y la vida nocturna de las ciudades no debería ser reducida a un mero espectáculo comercial, sino que debería ser celebrada como una parte integral de la vida ciudadana.
Las tradiciones, las costumbres y las expresiones artísticas locales enriquecen el tejido social y promueven la inclusión y el entendimiento mutuo. No podremos ofrecer jamás una actividad nocturna divorciada de la cultura.
Las discotecas y los espectáculos de tarima son parte legítima de la vida cultural y nocturna, pero no deberían dominar la narrativa cultural en su totalidad. Para fomentar una comprensión más amplia y apreciación de la cultura, es crucial invertir en programas que promuevan la participación en diversas formas de expresión artística y cultural.
Hay que reclamar a los empresarios del entretenimiento de Villavicencio que se las ingenien. Con un poco más de ilustración y pericia empresarial esos sitios ayudarían a la formación de mejores audiencias y robustecerían la vida cultural de la ciudad.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
