Skip to content
domingo, 10 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Estudiantes del Meta se quedan sin transporte escolar desde hoy lunes

Estudiantes del Meta se quedan sin transporte escolar desde hoy lunes 1
Transporte Escolar Meta
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

La falta del decreto de cierre presupuestal de regalías del bienio 2023-2024 por parte del Ministerio de Hacienda, puso en apuros a las gobernaciones para asegurar el transporte escolar y el PAE, entre ellas al Meta, en donde desde hoy miles de estudiantes se quedan sin el servicio de traslado a sus colegios.

Así lo explicó la secretaria de Educación departamental, Jenny Andrea Capote Avendaño, quien sostuvo que desde el 12 de marzo pasado se le envió una carta al ministro de Educación, Daniel Rojas, pidiéndole que mediara en la situación para evitar que se perjudicaran los estudiantes más vulnerables.

Lea: Iniciaron clases en 28 municipios del Meta con PAE y transporte escolar, dijo Gobernación

La funcionaria salió al paso de las críticas, tras la circular enviada a los rectores de núcleo de las instituciones educativas en donde les confirma que el servicio de operatividad desde hoy en los municipios de Restrepo, Barranca de Upía, Cumaral, Vista Hermosa, Mesetas, Puerto Rico, San Carlos de Guaroa, Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, Granada, Puerto López y San Juanito no podrá continuar prestándose hasta que se resuelva esta situación.

Según la carta enviado a Daniel Rojas, el Meta ha financiado históricamente (transporte escolar y PAE) con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), beneficiando a más de 12.000 estudiantes rurales con transporte y a 83.000 menores con alimentación en 28 municipios.

Sin embargo, la licitación pública GCS-LP-007-2025, publicada en SECOP II para asegurar los servicios en 2025, está paralizada debido a la falta del decreto de cierre presupuestal del bienio 2023-2024 por parte del Ministerio de Hacienda. Este trámite, cuyo plazo máximo vence hoy lunes 31 de marzo, es esencial para liberar los fondos del SGR y ejecutar proyectos ya aprobados.

«Hasta tanto esté firmado ese decreto del cierre de bienio, las entidades territoriales no podemos empezar a utilizar los recursos de regalías para continuar con los proyectos y programas que hay en las metas del Plan de Desarrollo. A pesar de que el Meta es el mayor productor de petróleo, no se le permitió usar un saldo de regalías al inicio del año, que terminó de afectar el servicio«, explicó Jenny Andrea Capote.

La funcionaria agregó que el Meta llega a 28 municipio con 420 rutas de trasporte escolar, y que este año se incorporaron 1.300 nuevos estudiantes, al tiempo que no se cuenta con recursos propios para cubrir este servicio que cuesta cerca de 400 millones de pesos al día en todo el departamento «y se financia única y exclusivamente con regalías».    

Algunos de los rectores que recibieron la notificación, dijeron a Periódico del Meta que infortunadamente el problema podría incrementar la deserción escolar: «dependiendo de cuánto se extienda esta problemática de transporte, los alumnos se desmotivan y los padres empiezan a mandarlos a trabajar ahora que se aproximan las vacaciones de Semana Santa».

Con todo, se espera que hoy lunes el Gobierno Nacional expida el decreto y termine la incertidumbre para que la Gobernación del Meta reinicie el proceso contractual.

 


JM
Jhon Moreno

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales