Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Extorsión aumentó un 36% en Villavicencio

Extorsión aumentó un 36% en Villavicencio 1
Imagen: Freepik
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Ayer martes, en medio de la Asamblea departamental, diferentes autoridades expusieron un balance sobre el estado de la seguridad en la región.

Por su parte, Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta, compartió los resultados y el avance en diferentes delitos. En el caso de la extorsión, a nivel departamental incrementó un 23%, y en Villavicencio un 36%, según datos proporcionados por la Policía.

«Esta cifra es muy coincidente con una que sacaba el presidente Petro en X (antes Twitter), donde ponía que la extorsión en todo el país ha crecido un 13%, o sea que la extorsión, como la estamos viendo en la Policía Metropolitana, en la Policía Meta, y en las mismas cifras del presidente, es el delito que viene al alza«, expuso Lizcano.

Sumado a lo anterior, la funcionaria señaló la necesidad de acciones por parte del ministerio de Defensa y el ministerio de Justicia, especialmente en los centros penitenciarios.

«El ministro de Defensa nos dijo que iba a lanzar el Plan Antiextorsión, y es la hora en la que no lo tenemos claro. Podemos reconocer que nos llegó el comando antiextorsión para el Ariari. Si han habido unos apoyos pero es un delito que sigue al alza ¿por qué? porque al ministro de Justicia se le pidió que tenía que bloquear y controlar los celulares dentro de las cárceles, porque como hay extorsión del Estado Mayor Central, el Clan del Golfo, y otros tipos de estructuras criminales, también hay una alta tasa de extorsión carcelaria, y esa debería ser la más fácil de controlar, pero es la más difícil y la que más nos aumenta«.

Lea también: Para que no se deje ‘masterear’

Por otro lado, en lo referente a capturas por este delito, se generan inconvenientes al momento de la judicialización, ya que los presuntos delincuentes quedan en libertad.

«Dicen ‘tenían panfletos, pero tenerlos no es un delito porque es constreñimiento’, pero el panfleto es extorsivo, tiene temas alusivos a un grupo armado. Entonces, en la etapa de judicialización del delito de extorsión también se tienen problemas. La Policía, el Ejército, y Gaula empiezan a sufrir para que les reciban en capturado (…) esta es la tesis que manejan los fiscales y no están recibiendo a los capturados«, añadió la secretaria de Gobierno.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales