miércoles, 26 de junio de 2024
Particulares Pico y placa Miércoles 3 y 4

¿Fallas que se replican? | Opinión


¿Fallas que se replican? | Opinión 1
Gildardo Quevedo

COMPARTE

Para no caer en lugares comunes, en la crítica de los hechos sobre el nuevo modelo de salud del magisterio, partamos de las fallas del viejo modelo y examinemos si el nuevo modelo las corrige o las exacerba.

Para hablar con conocimiento de causa he visitado en Villavicencio los dos sitios de atención existentes: Jersalud y Fiduprevisora.

En Jersalud se atiende consulta externa y se entregan medicamentos hasta agotar el stock del antiguo contrato, ni un Ibuprofeno del nuevo contrato se entrega aquí por ahora, mientras regularizan el servicio en el nuevo modelo.

En Fiduprevisora, sede transformada en un multiconsultorio, (aquí “se resuelve” todo lo que no se soluciona en Jersalud), donde se hacen largas colas (como en ley 100) y se atestan 30 o más personas en un área disponible de 24m2, atienden en promedio 3 personas por hora, mientras otros quedan fuera y vuelven al siguiente día.

¿Las fallas del viejo modelo, como la oportunidad en citas especializadas están resueltas o empeoradas? Que lo digan los usuarios que reniegan en voz baja, porque hay el temor de que nos hayamos equivocado de alguna manera apoyando así sea con nuestro silencio, el salto a la improvisación que representa esta decisión del Gobierno y sus acólitos del movimiento sindical.

Lea: La pensional hace daño | Opinión

¿Se pensó en la oportunidad de suministro de medicamentos a los pacientes? Se pensó quizás, pero el afán de la improvisación no permitió tener eso resuelto a hoy. Que lo digan los afectados, que son beneficiarios, del nuevo modelo. Varios se me acercaron pensando que soy aún de la Junta directiva de Adem, para preguntar… ¿este es el cambio?

¿Qué hacer? Qué la dirigencia sindical entienda que el amor desbordado hacia Petro y su Gobierno, no les debería impedir ser críticos y analizar los hechos; reconocer que un nuevo modelo para que sea mejor, debe corregir y no empeorar las fallas  y con esto, exigir el derecho fundamental a la salud como lo hemos exigido siempre. Si no nos une Petro, que nos una la necesidad de los maestros y su lucha por una salud digna y oportuna.


Gildardo Quevedo

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales