Fallo contra Alvaro Uribe: hoy se conocerá el veredicto por presunto soborno y fraude procesal

- Publicado en Jul 28, 2025
- Sección Nacional
Este lunes, se conocerá el fallo dictado por la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
En los juzgados de Paloquemao se definirá el fallo condenatorio o de absolución al expresidente por el caso en su contra iniciado por el senador Iván Cepeda hace más de seis años. Uribe Vélez podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión de ser hallado culpable.
Toda la atención mediática esta puesta en el veredicto que dictara la jueza Heredia, pues, sea cual sea el veredicto, sin duda alguna causará revuelo.
De momento la Jueza ha avalado las interceptaciones telefónicas realizadas a la línea del expresidente, así como las grabaciones encontradas en los relojes espía en donde el abogado Diego Cadena, apoderado de Uribe Vélez habría ofrecido beneficios a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso, para cambiar su versión en el juicio, pruebas que la defensa habría pedido excluir como evidencia en su contra.
Le puede interesar: Así reaccionó el Meta a la detención domiciliaria del expresidente Uribe, por manipulación de testigos
En caso de ser hallado culpable, Uribe Vélez enfrentaría una pena de prisión de entre 6 a 12 años y una multa de hasta 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), según lo estipulado, Uribe velez o en el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000). Al no contar con sentencias previas en su contra, el exmandatario podría enfrentar la condena en detención domiciliaria.
El veredicto sin duda alguna jugará un papel importante en la decisión que tomen los colombianos, de ser hallado culpable podría significar un duro golpe a la imagen del Centro Democrático, partido político que lidera el expresidente a un año de las elecciones presidenciales.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
