Fiebre amarilla: el 37 % de estudiantes en Villavicencio aún no se ha vacunado

- Publicado en May 21, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
Con el objetivo de proteger a la comunidad educativa frente al brote de fiebre amarilla, la secretaría de Educación de Villavicencio adelanta jornadas de socialización en instituciones educativas y universidades para promover el registro de estudiantes y docentes vacunados y no vacunados contra esta enfermedad.
Según informó el secretario de Educación, William Fernando Zárate Velásquez, hasta el momento se han registrado 14.994 estudiantes, de los cuales el 37,3 % aún no ha recibido la vacuna. “La idea es que la gran mayoría de estudiantes y profesores se vacunen contra esta enfermedad”, señaló el funcionario.
Para los menores de edad, el proceso contempla la autorización de los padres de familia, quienes podrán decidir si aprueban o no la vacunación de sus hijos. En caso de negativa, deberán firmar un consentimiento bajo su responsabilidad.
De manera paralela, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) ha habilitado un formulario para que los docentes se registren junto a sus beneficiarios, permitiendo así conocer el estado de vacunación del magisterio.
Lea: No es solo el mosquito: causas estructurales detrás del brote de fiebre amarilla
Este trabajo se realiza en articulación con la ESE municipal y la Secretaría de Salud, y ya cuenta con un cronograma definido que inició este martes en los colegios Apiay, Centauros, Luis F. Gómez Niño y General Serviez.
La jornada continuó este miércoles en las sedes de la institución educativa Alfonso López Pumarejo, Felicidad Barrios, Luis F. Gómez Niño y la Universidad de los Llanos. Para este jueves, se tiene prevista la vacunación en los colegios Inglés, Gimnasio Británico de Los Llanos, colegio Victorioso y Bilingüe Oxford. La agenda se extenderá de forma paulatina a otras instituciones educativas del municipio.
Las autoridades reiteran el llamado a padres, docentes y estudiantes a participar activamente en este proceso, clave para prevenir la expansión del virus y salvaguardar la salud pública en la ciudad.
