Gobernadora exige al Gobierno Nacional más acompañamiento a las regiones en crisis laboral con petroleras

- Publicado en Feb 14, 2018
- Sección Villavicencio

Durante más de seis horas se prolongó la reunión entre el Gobierno Departamental, local, Nacional, el Ministerio de Trabajo con sus entidades, los organismos de control, fuerza pública y la comunidad de los municipios de Acacias, Chichimene y Castilla la Nueva, donde una vez escuchadas las partes, se llegó a unos acuerdos con el Vice Ministro del Interior, Héctor Olimpo Espinosa Oliver.
A través de siete puntos establecidos tanto con los alcaldes, como la comunidad de los municipios de Acacias y Castilla la Nueva, empieza un trabajo que permita generar tranquilidad en el departamento del Meta. Entre los acuerdos esta, privilegiar el diálogo, controlar los actos de violencia y las vías de hecho, compromisos que se adquirieron conjuntamente entre la fuerza pública, los alcaldes y la comunidad.
Siete fueron los compromisos adquiridos por parte del Vice Ministerio del Interior:
1. Sacar el Decreto rápidamente sobre las certificaciones de residencia y otros aspectos que complementan el 1668, que será socializado la próxima semana.
2. Mejorar las labores de inspección y vigilancia para que las empresas cumplan con el Decreto 1668 que les impone la contratación de mano de obra local y reglamentación de la misma.
3. Generar un espacio entre comunidad, gobiernos locales y Ecopetrol, para resolver los temas puntuales de Castilla La Nueva, Acacias y todo el bloque que hace parte de ECOPETROL.
4. Hay una iniciativa de la Agencia Nacional del Servicio de Empleo en el sentido de socializar las plataformas tecnológicas, con los gobiernos locales, la comunidad y las empresas, para que haya mayor transparencia e inmediatez de la información sobre los requerimientos de servicios y trabajadores.
5. Por sugerencia de la Procuraduría Regional, se solicitó al Ministerio de Trabajo, presentar un informe sobre cada una de las investigaciones y los resultados sobre el cumplimiento del decreto 1668, que deben hacer las empresas.
6. Se creará una instancia pequeña, con la Estrategia Territorial de Hidrocarburos ETH, donde estarán los gobiernos locales, departamental, Nacional, Fuerza Pública, comunidad y órganos de control además de un facilitador, para hacer seguimiento a cada uno de estos compromisos y casos.
7. Se hará una Asamblea en cada uno de estos municipios liderada por el Ministerio del Interior, donde estén todos los actores para escucharlos y asumir compromisos.
“Esperamos que los compromisos adquiridos por el Ministerio del Interior permitan tanto a Ecopetrol, las comunidades, la autoridad municipal y al Departamento, trabajar con estos puntos que hoy preocupan a la gente y así dar solución, a los problemas sociales y ambientales”, señaló la Gobernadora del Meta.
De igual forma, solicitó que el gobierno Nacional acompañe al Meta, expresando su compromiso, voluntad política y administrativa de generar espacios de diálogo, pero que estos se vean realmente en las acciones por parte de las empresas petroleras, para que generen las oportunidades laborales que exigen las comunidades. Indicó que desde el Departamento y los municipios no se tienen las herramientas que lo permitan hacer, es por esto, fundamental el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional, a través del Viceministerio del Interior.
La mandataria del Meta expresó su satisfacción al oír el compromiso del Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo se declaró expectante a que estos se cumplan, ya que llevan dos años en estas mesas de concertación generando estos espacios, pero no se pueden incumplir más a las comunidades.
