Skip to content
martes, 2 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Habilitados 233 puestos de votación para inscripción de cédulas en el Meta

Habilitados 233 puestos de votación para inscripción de cédulas en el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El 11 de marzo inició  el periodo de inscripción de cédulas para las elecciones que se adelantarán en 2018. Si usted cambió su lugar de residencia o quiere actualizar su sitio de votación, tiene plazo hasta el domingo 29 de octubre.  Hay  233 puestos de votación habilitados para dicha jornada en el departamento . 

La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Delegación Departamental del Meta, dio apertura el pasado lunes 23 y hasta el domingo 29 de octubre a la jornada de inscripción de cédulas en el Meta.

Para la jornada se habilitaron  233 puestos de votación,  69 en Villavicencio y 164 distribuidos en los diversos municipios del departamento. A la fecha se han inscrito  13.497 cédulas en el Meta,  27.35% más con relación a las inscripciones realizadas durante el proceso electoral del año 2014.

Diana Viviana Díaz Rincón y Gabriel Cortes López delegados de la Registraduría en el Meta informaron que esta jornada tiene como finalidad reforzar el proceso de inscripción de cédulas en el departamento, haciendo presencia en cada uno de sus municipios facilitando el proceso de inscripción para los metenses.

La cédula de ciudadanía es el único documento válido para realizar el proceso de inscripción. Los horarios de la jornada que va hasta el domingo 29 de octubre son: 10:00 de la mañana hasta 6:00 de la tarde. Después de esta semana la inscripción de cédulas seguirá abierta en Embajadas, Consulados y Registradurías hasta el 11 de enero para Congreso y el 27 de marzo para Presidencia.

Los colombianos que deseen consultar los puestos de votación más cercanos a su lugar de residencia podrán ingresar a www.registraduria.gov.co y así verificar los puntos habilitados con dirección y nombre del puesto. 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales