Hasta el 19 de julio se podrán inscribir quienes deseen ser consejeros de juventud

- Publicado en Jul 15, 2025
- Sección Región

Hasta el próximo sábado, 19 de julio, se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se celebrarán el 19 de octubre.
La delegada Departamental de la Registraduría, Kelly Manotas Llinás, explicó que para este certamen democrático pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años (edad máxima para tomar posesión) que pertenezcan a alguno de estos tres sectores: 1) listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas, 2) procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas y 3) partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Además, los aspirantes a ser consejeros de juventud deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual aspiran representar y presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría correspondiente.
«Los consejos municipales juveniles son instrumentos que ayudan a plantear las políticas públicas para los jóvenes, quienes tienen la voz de la juventud. Recorriendo el departamento, promocionando este proceso, nos hemos encontrado historias de participación muy bonitas y propuestas muy interesantes de la juventud que van desde deportes a emprendimientos. Creo que cada vez más los alcaldes están más abiertos a escuchar a los consejeros», dijo la delegada en el Meta de la Registraduría.
El beneficio para los jóvenes que participen de las elecciones de los consejos municipales de juventud van desde recibir la prioridad para la adjudicación de subsidios de vivienda o becas educativas que ofrezca el Gobierno; prevalencia en caso de igualdad de puntaje para un cargo del Estado; descuento del 10% en expedición de pasaporte; libreta militar, duplicado de cédula, etc.
En el Meta están habilitados para votar 279.973 jóvenes, de los cuales 48% están en Villavicencio y 52% en el resto de municipios.
Dentro de los requisitos generales para la inscripción de candidaturas también están que las listas sean únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato. De igual forma, las listas de candidatos que se inscriban deberán cumplir con la alternancia de género.
Es de señalar que también existen unos requisitos específicos para la inscripción de listas por cada uno de los sectores, los cuales están contemplados en el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1885 de 2018.
Las modificaciones a las listas de candidatos se podrán realizar del 21 al 25 de julio, de acuerdo con lo previsto en el calendario electoral para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
