Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Hoteles vs. AirBnb | Opinión

Hoteles vs. AirBnb | Opinión 1
Simón Gaviria

COMPARTE

Alojamiento y servicios de comida fue el quinto sector cuyo PIB más cayó en 2023, un descenso de 5.4%, representando 36.4 billones de actividad económica. Las divisas generadas por transporte de pasajeros y viajes, serían la tercera exportación del país. Ya es hora de formalizar las ofertas de corto plazo de residencias turísticas, incluyendo las de plataformas digitales y redes sociales, creando un tributo único hotelero que disminuya el IVA del 19% al 5%. El turismo necesita una nueva apreciación tributaria para enfrentar los nuevos modelos de negocio.

Después de atravesar la pandemia, el periodo más difícil en su historia, el sector hotelero, entre 2020-2024, solo aumentó el número de habitaciones en un 7.6%, según el registro nacional turístico (RNT). Mientras tanto, las residencias turísticas aumentaron en un 479%, según AllTheRooms, en Colombia hay 79.946 de estas disponibles en AirBnB. La carga es asimétrica a favor de las residencias turísticas, en parte, por los tamaños de las inversiones, uso de suelo, capacitaciones, y nómina. Las residencias turísticas, en muchos casos no pagan IVA, sobretasa energética, ICA, parafiscales, tableros, ni prediales comerciales. No hay manera que los hoteles compitan con el estado actual de las cosas.

Grave error sería incurrir en el camino de la prohibición, fomentando aún más la competencia desleal. Si Colombia viviera la experiencia de formalización que vivió Croacia, que bajó los impuestos de servicios de alojamiento del 25% al 13%, y aquí redujéramos el IVA del 19% al 5%, según Cotelco, el país podría pasar de recaudar $500.000 millones a $625.000 millones. Ya en Europa 8 países ajustaron sus tarifas promedio del 25.63% al 9.38% y en América Latina 3 países lo hicieron del 18.67% al 9.33%. La tendencia de ajuste tributario para el sector turístico es internacional, para no hablar de los recursos en formalización disponibles, ojalá el gobierno actúe pronto.


Simón Gaviria

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales