Luego de la indignación que causó
la eliminación del subsidio a las tasas de interés de los créditos estudiantiles del
Icetex, la entidad, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, aseguraron que
se garantizarán los desembolsos de matrícula para todos los colombianos que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre de 2025.
Explicó que durante los años 2023 y 2024, el Gobierno nacional implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180.000 estudiantes. Esta medida, sin precedentes en administraciones anteriores, permitió reducir el impacto de la inflación en los beneficiarios.
Para lograr este apoyo, el Gobierno invirtió 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y de IPC +4% para los créditos en mora.
Sin embargo, en este 2025 –debido a la compleja situación fiscal del país–, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio. Como resultado, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. El Icetex ya ha informado a cada beneficiario sobre esta transición.
Adicionalmente, la entidad avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, del cual ya hacen parte más de 60 instituciones de educación superior (IES) en todo el país.
De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC.
Agradecemos el compromiso de las IES que, teniendo en cuenta las necesidades, se unen a esta iniciativa, permitiendo que más estudiantes accedan a oportunidades educativas con mayor facilidad.
La entidad en un comunicado mencionó que el compromiso con la educación superior sigue firme. El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.
Aunque el presidente Gustavo Petro responsabilizó a la Corte Constitucional porque en esta instancia se tumbó el artículo 95 de la reforma tributaria que incluía el subsidio de las tasas de interés, varias chequeadoras una afirmación que esta afirmación no es correcta. El artículo 95 de la Ley 2277 de la reforma tributaria buscaba que los jóvenes pagaran solo el valor correspondiente al Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras los intereses serían, de forma obligatoria, responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES).
El experto en educación, Julián de Zubiría, explicó que «la Corte no decide los intereses, lo que hizo fue declarar inconstitucional que las universidades privadas asumieran parte de ellos. En 2024 los créditos mantuvieron 0% de interés porque el gobierno asumió el subsidio. Para 2025, el gobierno lo eliminó».
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.