miércoles, 22 de enero de 2025

Impuesto progresivo al petróleo: propuesta de Velasco para mitigar el alza en precios del diésel


Impuesto progresivo al petróleo: propuesta de Velasco para mitigar el alza en precios del diésel 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 05, 2024
  • Sección Nacional

COMPARTE

En una carta dirigida al Gobierno Nacional, el exministro Luis Fernando Velasco expuso sus discrepancias y propuestas para abordar el creciente conflicto social por el aumento de los precios de el diésel en Colombia. Velasco recordó sus diferencias con la política de precios de combustibles durante su tiempo en el gobierno, especialmente con el expresidente del Ministerio de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Señaló que la fórmula conocida como “ChiquiValenzuela”, que sigue siendo utilizada para definir los precios de los combustibles, paga el barril de petróleo colombiano a precio internacional, a pesar de que los costos de producción en el país son significativamente más bajos. “Producir un barril de petróleo en Colombia cuesta entre 26 y 28 dólares, pero hoy lo pagamos a 73 dólares, habiendo momentos en el año en que se ha llegado a pagar cerca de 80 dólares”, explicó el exministro.

El exministro argumentó que mientras esta fórmula se mantenga, es cierto que se subsidia el precio de los combustibles a costa de la inversión social. Por ello, propuso la evaluación de un impuesto progresivo al petróleo dentro del marco de la reforma tributaria o una ley de financiamiento. Este impuesto, según Velasco, no desincentivaría la inversión en la extracción de petróleo, pero sí proporcionaría al gobierno recursos adicionales para financiar inversión social, cubrir la deuda con Ecopetrol acumulada por anteriores administraciones, y estabilizar el precio de los combustibles sin perjudicar a los consumidores.

Velasco explicó que su propuesta consistiría en aplicar un impuesto progresivo que se activaría cuando el precio internacional del barril supere los 50 dólares, incrementándose en función del alza del precio. Destacó que, ante la inestabilidad internacional, marcada por los conflictos en Oriente Medio y la guerra entre Rusia y Ucrania, es probable que los precios del petróleo sigan aumentando, lo que afectaría no solo las finanzas nacionales, sino que agravaría el conflicto social debido al aumento en el precio de los combustibles.

La carta concluye con un saludo afectuoso y respetuoso hacia el Gobierno, en el que Velasco reitera su disposición a explicar su propuesta en detalle y contribuir a la búsqueda de soluciones.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales