Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Impuesto saludable: estos alimentos subirán de precio

Impuesto saludable: estos alimentos subirán de precio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 01, 2023
  • Sección Nacional

COMPARTE

Desde hoy, el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados es una realidad, tras la aprobación del artículo 54 de la Reforma Tributaria del 2022.

Esta medida busca incentivar la reducción del consumo de estos alimentos, los cuales están relacionados con enfermedades como la obesidad, hipertensión y diabetes. Llevándolos así a hábitos más saludables.

Los productos gravados son los que contienen altos niveles de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos. No afectará a las frutas, verduras, granos, carnes y leche.

De esta manera, en lo que resta del 2023 el aumento será del 10% en cada alimento y bebida; en el 2024 pasará a un 15%, y en el 2025 quedará en un 20%.

Cabe resaltar que este impuesto se incluye únicamente en 21 artículos de los 443 que conforman la canasta familiar del Índice de Precios del Consumidor (IPC).

Lea: Colombianos desperdician más comida de la que creen

Entre las comidas y bebidas incluidas están:

  1. Panadería: galletas de sal, dulce, y brownies.
  2. Chocolate instantáneo y chocolatinas.
  3. Litro de helado para llevar a casa.
  4. Productos derivados de la leche: crema de leche, yogurt, suero, avena líquida para consumir en el hogar.
  5. Mermelada.
  6. Salsa de tomate, mayonesa, mostaza y salsa de soya.
  7. Papas fritas y demás en paquete.
  8. Gaseosas, energizantes y carbonatadas.

Asimismo, estos productos quedan exceptuados: pan, obleas, salchichón, mortadela, arequipe, y bocadillo.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales