Skip to content
sábado, 9 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Incautan 471 flores de Inírida, planeaban enviarlas a Bogotá

Incautan 471 flores de Inírida, planeaban enviarlas a Bogotá 1
Foto: Policía Guainía
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En una operación conjunta realizada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, junto con la Seccional de Investigación Criminal (DICAR), la Policía de Guainía logró la incautación de 471 unidades de flor de Inírida. El hallazgo ocurrió durante actividades de control y registro en el Aeropuerto César Gaviria Trujillo, ubicado en la capital del departamento del Guainía.

La mercancía estaba destinada a ser transportada por vía aérea hacia Bogotá, en un vuelo comercial. Cabe recordar que, esta flor fue destacada a nivel internacional al ser escogida como la imagen oficial de la COP16, celebrada el año pasado en Cali. 

La incautación fue posible gracias a la revisión de los documentos que acompañaban el cargamento. Las flores de Inírida, que se encontraban en tránsito sin la documentación correspondiente, específicamente sin una licencia fitosanitaria válida, fueron retenidas por las autoridades.

Esta medida preventiva responde a la lucha contra el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y tiene como objetivo proteger los ecosistemas colombianos.

Lea también:  Del Guainía a Cali: flor de Inírida es el logo oficial de la COP16

Incautan 471 flores de Inírida, planeaban enviarlas a Bogotá 2
Foto: Sena Guainía
Licencia Fitosanitaria: Un Requisito Esencial

La licencia fitosanitaria es un documento fundamental que regula la movilización de productos vegetales dentro del territorio nacional. Su objetivo principal es evitar la dispersión de plagas y enfermedades que puedan afectar la flora y fauna del país. Esta licencia se requiere para asegurar que las especies de plantas, como la flor de Inírida, no representen un riesgo fitosanitario al ser transportadas entre diferentes regiones.

En este caso, las 471 unidades de flor de Inírida, que tenían un valor estimado de $5.652.000 (cinco millones seiscientos cincuenta y dos mil pesos), carecían de la licencia fitosanitaria en vigor, lo que motivó su incautación.

El valor unitario de cada flor es de $12.000 (doce mil pesos). Tras la incautación, las flores fueron dejadas a disposición del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad encargada de regular y controlar el movimiento de material vegetal en el país.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales