Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Innecesariamente peligroso / Editorial

Innecesariamente peligroso / Editorial 1
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Una vez más, los discursos del presidente Petro vienen cargados de pullas innecesarias, comentarios que, profundizan las divisiones. Y es que, como bien dicen, “una cosa no tiene que ver con la otra”. El pasado martes, durante una alocución presidencial, el Meta fue mencionado —aunque brevemente— de una manera pasivo-agresiva que deja un sabor amargo.

Resulta grato escuchar, de boca del mandatario, que Villavicencio es uno de los territorios donde más ha disminuido la pobreza extrema. También es alentador que reconozca los avances de la agricultura moderna en estas tierras. Esos son logros que merecen destacarse, sin duda. Sin embargo, empañar ese reconocimiento con un comentario como “donde sus gobernadores nos odian” no solo es innecesario, sino también irresponsable.

Cuando se aplaude, no se da la espalda. Pero eso parece ser justamente lo que hace el presidente: aplaudir a regañadientes lo positivo de un departamento, solo porque sus mandatarios no son afines a su postura política. Este tipo de actitudes desvirtúan el sentido institucional del cargo que ocupa y generan un clima de desconfianza entre los territorios y el Gobierno nacional.

En este caso, hay que darle la razón a la gobernadora Rafaela Cortés: preocupan esas palabras pronunciadas en televisión nacional. En un contexto donde la violencia política sigue siendo una amenaza real, y donde pensar diferente puede equivaler a marcar su propia lápida, es grave que se señale al otro como enemigo, sin pruebas ni argumentos, y peor aún, viniendo del jefe de Estado.

Le puede interesar: Uribe agradeció marchas de apoyo y propuso un nuevo Plan Colombia

Este tipo de declaraciones no sorprenden del todo, porque se han vuelto costumbre en el discurso presidencial. Gustavo Petro ha sido reiterativo en ‘sacarle los trapitos al sol’ a quienes no considera aliados: mandatarios regionales, gremios, periodistas, e incluso exmiembros de su propio gabinete. Pero lo que no debe permitirse es que esa costumbre se normalice y se tolere como parte del paisaje político.

En un país tan polarizado como Colombia, las palabras importan. Importan mucho. Y cuando provienen de la figura más poderosa de la nación, pueden tener consecuencias profundas.

Entonces, presidente, en el año que le queda de gobierno, ¿el Meta podrá tener esperanza de recibir algo bueno desde la Casa de Nariño? Porque más allá de afinidades políticas, este territorio tiene necesidades urgentes. El tren de la Altillanura, las obras en la vía al Llano, y la eterna promesa de pavimentar la vía Puerto Gaitán – El Viento (Vichada) siguen esperando. ¿Se avanzará en esas apuestas o se castigará a los territorios por no compartir una ideología?


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales