miércoles, 9 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Miércoles 1 y 2

La apuesta que conecta a Mesetas con el turismo nacional


La apuesta que conecta a Mesetas con el turismo nacional 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Anato, el Ministerio de Comercio y Fontur, capacitaron a 20 empresarios turísticos de Mesetas, como parte de un proyecto que busca formalizar, profesionalizar y vincular comercialmente a prestadores de servicios en municipios PDET y emergentes.

Por años, muchos municipios rurales de Colombia han contado con un potencial turístico inmenso, pero sin las herramientas necesarias para hacerlo visible, competitivo y rentable. 

Esa brecha es precisamente la que busca cerrar ‘Transformando destinos’, una iniciativa de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, dirigida a fortalecer la cadena de valor del turismo en territorios emergentes y priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Mesetas fue el primer destino en recibir esta intervención, que se desarrolla en tres fases: capacitación intensiva, mentoría personalizada y una rueda de negocios nacional. Durante dos días completos, 20 empresarios locales —desde operadores turísticos y guías hasta restaurantes y productores de bienes relacionados— participaron en jornadas de formación que incluyeron temas clave como formalización, técnicas de ventas, diseño de producto, costeo, turismo sostenible, estándares de calidad y marketing.

“Identificamos que uno de los grandes retos, no solo en Mesetas sino a nivel nacional, es la informalidad. Por eso, llevamos formalidad, técnicas de ventas y negociación, marketing de turismo sostenible, algo de estándares de servicio, calidad, diseño de producto y costeo”, explica Naudia Wilches, subdirectora de Turismo Receptivo de Anato.

Tras esta etapa inicial, los empresarios beneficiados generaron un portafolio de productos de servicio, el cual se expuso en una rueda de negocios llevada a cabo el jueves 22 de mayo.

Para muchos de los beneficiarios del programa, esta oportunidad sirvió como su primera experiencia en un espacio de comercialización, similar al que ocurre en grandes eventos como la Vitrina Turística de Anato en Bogotá.

“Somos pioneros en una de las mayores acciones de turismo que hay en el país, que es la vitrina turística de Anato. Ahí tenemos la participación de absolutamente todas las regiones del país. y aes donde hemos evidenciado que la mayoría de las regiones – en un buen porcentaje emergentes- tienen una gran falencia en ir a estos espacios de comercialización y no estar preparados en temas de tarifas, en temas de costeo, de promoción, de negociación y técnicas de ventas”, añadió Wilches.

Lea: Cultivando esperanza en el corazón de Mesetas

El proyecto no solo busca fortalecer las capacidades de los empresarios, sino también construir confianza entre operadores consolidados y nuevos destinos emergentes, para que estos territorios se integren de manera real y efectiva en el circuito turístico nacional.

“Desde Anato trabajamos para que nuestros asociados, entre ellos mayoristas y operadores regionales, encuentren en estos municipios aliados confiables, formalizados y preparados para atender turistas con altos estándares de calidad. Eso implica que el destino esté listo, pero también que las personas que prestan el servicio tengan la formación adecuada”.

Además de Meta, el proyecto también se está implementando en Candí (Chocó), San José del Guaviare, Florencia (Caquetá) y Puerto Asís (Putumayo). Estos territorios comparten características como el alto potencial turístico, la riqueza ambiental y cultural, y la necesidad urgente de superar las barreras de informalidad y falta de promoción efectiva.

La selección de Mesetas como piloto no fue aleatoria. Según Wilches, se trata de un territorio con gran oportunidad de desarrollo turístico, que además ya venía dando pasos importantes en procesos de formación y profesionalización. 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales