La “chancletización” de Colombia | Opinión
- Publicado en Nov 02, 2025
- Sección Columnistas
En un reciente video, un cubano flaco y resignado refiere cómo su “revolución” invirtió en 1960 todos los valores sociales y lo que antes era estigma se volvió baluarte.
Melenudos, sucios, barbados, soeces y enchancletados impusieron la narrativa de que ser limpio, decente, rico y elegante eran detestables atributos de la burguesía imperialista. Salir en chancletas a la universidad o a la calle antes era mal visto. La “revolución” triunfó. Hoy todos los cubanos andan desharrapados y en chancletas, ya no por orgullo “revolucionario”, sino por física miseria.
Le puede interesar: Venenos | Opinión
Felipe Zuleta dice que todo en este gobierno es sucio, apestoso, maloliente, feo, tramposo, corrupto, nauseabundo; que nada se salva. Conociendo a Petro, se sabía que iba a ser así. Él es así: un pervertido descachalandrado. Nadie antes envileció tanto la Casa de Nariño. Al parecer, duerme sus borracheras en los sofás y en las alfombras de palacio. Allí vimos al embajador de los Estados Unidos sentado en un sillón, rodeado de ajadas cobijas y de un penoso desorden. Lo más decente que Petro luce es su cachucha. Se pasea por el país como por Panamá: en guayabera y enguayabado.
Cuando el caribe Abelardo de la Espriella irrumpe en esta sordidez como un galán de la política —limpio, exitoso, bien vestido, refinado, elocuente— deja boquiabiertos a todos. Al principio los dejó mudos. Con pulido estilo propio, expone su glamoroso éxito empresarial y sus valores fundacionales —no haber vivido de la teta del Estado— como requisitos para ser presidente. Hablando claro y sin miedo, con el asesinato de Miguel Uribe como brutal advertencia del régimen, De la Espriella se proyecta en plazas y redes y ruge como un tigre.
Y asusta. Entonces, los asustados sólo atinan a acusarlo mezquinamente de señorito, dandy, afeminado, lobo, payaso, mafioso, bandido y otras lindezas. Es todo lo que tienen. Al fin vamos bien. Con Abelardo cesará la destrucción de la democracia, pero sobre todo la “chancletización” y la moda de la roña en Colombia. Seguro que en su gobierno las industrias de la ropa y del jabón proveerán empleos. ¡Enhorabuena!
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.