La extorsión: El flagelo que, silenciosamente, se abre paso en Villavicencio
- Publicado en Oct 25, 2025
- Sección Villavicencio
Dos atentados recientes en la capital del Meta encendieron las alarmas sobre el crecimiento de las extorsiones. La administración municipal y departamental reconocen la complejidad del fenómeno y anuncian acciones conjuntas para enfrentar las estructuras criminales que buscan intimidar al comercio.
Por Daniel Jiménez
La tensión por los recientes ataques a comerciantes en Villavicencio ha derivado en una respuesta institucional que combina la investigación judicial, el refuerzo operativo y la coordinación interinstitucional.
Le puede interesar: La vía Bogotá – Villavicencio, un corredor para la ilegalidad
En el mes de octubre se han registrado dos hechos violentos bajo la modalidad de extorsión, lo que llevó a las autoridades a reconocer públicamente que el fenómeno está afectando con mayor fuerza a la capital del Meta.

El secretario de Gobierno de Villavicencio, Germán Ayala, fue enfático al señalar que la ciudad no es inmune a la criminalidad que se ha extendido en el país.
“Villavicencio no es ajena a la presencia de delincuentes que se han disparado a lo largo y ancho del territorio nacional, y eso es una realidad que nosotros no podemos negar. A pesar de que no tenemos su presencia física constante, sí hemos recibido denuncias de extorsiones, de citaciones a comerciantes de la ciudad en áreas rurales del Ariari y el Vichada”, explicó el funcionario.
Sus declaraciones surgen tras los atentados contra un establecimiento comercial en el barrio Amaral-Retiro, y un concesionario de motos en la avenida Catama, ambos bajo investigación. En el primer caso, sujetos en motocicleta lanzaron un artefacto incendiario artesanal contra un establecimiento. El ataque causó daños materiales, pero no dejó heridos.

Según el reporte de la Policía Metropolitana de Villavicencio, la víctima habría sido objeto de exigencias económicas. “Nuestras unidades del Gaula iniciaron la verificación para dar con los responsables. No se tenía conocimiento previo de que la afectada estuviera siendo víctima de este flagelo”, informó la institución. No obstante, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró en la red X que, a la víctima de este hecho es viuda de un exalcalde de Uribe (Meta), el cual fue asesinado. Al parecer, a la mujer le exigían diez millones de pesos a cambio de no atentar contra su hijo.
Ayala subrayó que, más allá de los hechos puntuales, lo preocupante es el intento de las estructuras criminales por sembrar miedo. “Hacemos un llamado a los comerciantes a denunciar. El silencio fortalece a los extorsionistas”, afirmó.

Frente a este panorama, el secretario insistió en que la clave está en la denuncia temprana y en la articulación institucional. “La seguridad es una construcción colectiva. Si la comunidad confía en sus autoridades y denuncia, lograremos frenar esta ola de miedo que busca paralizar a los comerciantes y empresarios”, puntualizó.
En paralelo a los hechos en Villavicencio, el coronel Julio Hernando Guerrero Rojas, comandante del Departamento de Policía Meta, confirmó un golpe significativo contra la extorsión en el sur del departamento, en el marco del “Plan Cazador” y la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”.
“En las últimas horas fueron capturados cuatro adultos y aprehendidos tres menores vinculados a actividades extorsivas en los municipios de Granada y San Martín. Durante los operativos se incautaron armas de fuego, motocicletas y panfletos intimidatorios alusivos al grupo delincuencial organizado ‘Los Juanitos’”, señaló el oficial.

Desde la Secretaría de Gobierno del Meta, la titular Andrea Lizcano ha hecho llamados en repetidas ocasiones al Gobierno Nacional para fortalecer la capacidad operativa a la fuerza pública, situación que exige respuestas sostenidas y articuladas entre las autoridades civiles, militares y policiales indicando que la Gobernación está trabajando de la mano con el Ejército, la Policía y los gobiernos municipales para garantizar la seguridad de los empresarios y la comunidad en general.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.