Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

La historia del rock en Villavicencio se contará en un conversatorio gratuito este 17 de julio

La historia del rock en Villavicencio se contará en un conversatorio gratuito este 17 de julio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Dando apertura a la nutrida programación de uno de los festivales alternativos más destacados de Villavicencio, el próximo jueves 17 de julio se realizará el conversatorio ‘Historia del rock en Villavicencio Vol. 2’.

Este evento hace parte de la agenda del Festival Rock al Sistema, que este 2025 celebra ocho años de trayectoria promoviendo espacios para que músicos locales de géneros como rock, punk, metal y reggae, entre otros, expongan su talento y compartan tarima con artistas de talla nacional.

Como parte de su componente académico, el festival reunirá en este conversatorio a cinco artistas con amplia trayectoria en la escena alternativa de la ciudad, quienes dialogarán sobre los retos, logros y anécdotas que han vivido al dedicarse a este tipo de música en la capital del Meta.

Los panelistas serán:

  • Karen Díaz, integrante de Lex Talionis

  • Daniel Fajardo, representante de Hellfire

  • Felipe Castañeda, miembro de Monja Guerra

  • Camilo Porras, líder de Insurrection

  • Andrés Acosta, vocalista de Metaltouch

Le puede interesar: Academia de rock llanera abre sus puertas en Villavicencio

El conversatorio se llevará a cabo en Muddy’s Café Rock, ubicado en el barrio Barzal Alto. La entrada será libre y el evento iniciará a las 7:00 de la noche. 

Cabe resaltar que en las próximas semanas el Festival Rock al Sistema continuará revelando su programación, que podría incluir actividades lúdicas y educativas cargadas de cultura y arte para todos los públicos. Además, revelará la fecha y lista de artistas que se presentarán en el concierto oficial del evento.

La historia del rock en Villavicencio se contará en un conversatorio gratuito este 17 de julio 2


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales