Skip to content
miércoles, 30 de julio de 2025
Pico y placa
1 y 2

La laboral, en el peor momento | Opinión

La laboral, en el peor momento | Opinión 1
Germán Vargas Lleras

COMPARTE

Finalmente se abrió paso en la Cámara de Representantes el proyecto de reforma laboral. Para su aprobación el Gobierno aceptó sacrificar todo el expediente de reformas que había comprometido con el sector sindical. Del texto original desaparecieron las huelgas sin ninguna limitación, incluidos servicios esenciales, desaparecieron también la negociación por industria, la coadministración de las empresas por los sindicatos y muchos otros “beneficios” para organizaciones sindicales y su privilegiada dirigencia.

Yo celebro que todo esto se haya retirado del texto. La única explicación a esta decisión, que traiciona la confianza depositada en Petro por el sindicalismo, es la existencia de un acuerdo con el Gobierno para expedir todos estos temas por la vía de decretos reglamentarios. Así lo están exigiendo. Otros piensan que todo lo relacionado con la huelga y la negociación colectiva se introducirá cuando se inicie la discusión del proyecto en el Senado.

Lea: Los riesgos de la inacción | Editorial 

Si resulta cierta la tesis de que les pusieron conejo a los aliados del sindicalismo, lo más probable es que la reforma se hunda, no por cuenta de la oposición sino de las propias fuerzas políticas del Gobierno. Esta reforma encontrará una economía estancada y una tasa de desempleo que lejos de ceder superará, antes de finalizar el año, los dos dígitos.

Se estima que esta reforma encarecerá los costos laborales en más de un 8 %, lo cual en nada contribuirá a crear nuevos empleos y podría ser responsable de la pérdida de 780.000 plazas formales. No lo digo yo, lo dicen serios estudios de analistas y gremios.

Esta reforma no tiene un solo artículo que apunte a resolver el problema de la informalidad y muchos menos a generar un solo puesto de trabajo. Está diseñada para favorecer a una pequeñísima minoría defendida por otra minoría de privilegiados y mezquinos dirigentes sindicales. Beneficios para pocos e informalidad para muchos.

Ahora el Senado tiene la palabra, y el país, la obligación de hacerse escuchar. Estamos a tiempo de evitar un tsunami laboral.


Germán Vargas Lleras

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales