Skip to content
sábado, 16 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

La Orinoquia en Bogotá | Editorial

La Orinoquia en Bogotá | Editorial 1
Foto: Rafaela Cortés X
Redacción PDM

COMPARTE

En la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, un espacio que busca construir una agenda para impulsar el futuro de esta región clave para Colombia. Aunque la iniciativa es valiosa y necesaria, resulta paradójico —y hasta contradictorio— que un evento destinado a poner “en el centro de la conversación nacional” a los Llanos Orientales se realice, una vez más, en la capital del país. ¿Acaso alguien imaginaría un foro sobre el desarrollo de Antioquia, Atlántico o el Valle organizado desde Bogotá y no desde sus ciudades capitales? La sola idea generaría escepticismo, y con razón. Sin embargo, para la Orinoquia, parece repetirse la lógica de que las decisiones sobre su futuro deben nacer lejos de su territorio, como si la mirada del “centro” fuera la única válida.

No se trata de desconocer los retos logísticos que implica realizar un evento de esta envergadura en ciudades como Villavicencio, Yopal, Arauca o San José del Guaviare. Es cierto que la infraestructura en muchas zonas de la región aún es limitada, pero justamente esa es una de las barreras que un encuentro nacional debería ayudar a derribar. Al optar por Bogotá como sede, se envía un mensaje equivocado: que los territorios periféricos solo pueden ser protagonistas si se adaptan a las dinámicas del centro, en lugar de construir soluciones desde sus realidades. La descentralización no es un discurso; es una práctica que exige romper con la inercia de lo conveniente.

Lea: Política de máscaras | Editorial

Además, hay un costo de oportunidad palpable. Este evento pudo haber sido una inyección económica para la región, aprovechando la temporada previa a Semana Santa, cuando hoteleros, restaurantes y guías turísticos enfrentan una baja en la demanda. En vez de activar la economía local, el encuentro se traslada a Bogotá, donde los beneficios se diluyen entre cadenas hoteleras internacionales y servicios ya consolidados. Peor aún: se corre el riesgo de repetir errores del pasado, como aquel foro reciente donde ni siquiera se permitió el acceso a la prensa local, marginando a quienes mejor conocen las urgencias y potencialidades de la Orinoquia.

Criticar la elección de la sede no es un capricho geográfico. Es cuestionar un modelo de planeación que, pese a los discursos sobre equidad regional, sigue concentrando poder, recursos y visibilidad en Bogotá. La Orinoquia no necesita que se hable de ella desde un auditorio en la capital; necesita que se hable con ella, en su tierra, con sus líderes, sus empresarios y sus comunidades. Solo así se construirá una agenda creíble y arraigada, no una lista de buenas intenciones redactada ante invitados vestidos para tierra fría.


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales