La sociedad de la nieve | Opinión


- Publicado en May 25, 2025
- Sección Columnistas, Lo Mas Reciente
El próximo 12 de octubre se cumplirán 53 años de la tragedia de los Andes, ocurrida cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se accidentó en la cordillera de los Andes, justo en el lindero entre Argentina y Chile. Siendo las 3:30 de la tarde el balance era dramático. 16 personas estaban muertas y 29 vivas, de las cuales 13 que quedaron gravemente heridas fallecieron en los días siguientes. Los escasos alimentos encontrados en maletas y bodegas solo alcanzaron para cuatro días. Luego trataron de alimentarse con zuela de zapatos, crema dental, cigarrillos y cosas similares, hasta que todos al borde de la muerte por hambre, sed y frío terrible (a 20 grados bajo cero) decidieron comerse los cadáveres de sus compañeros de infortunio.
Esto les permitió vivir. Así resistieron 72 días, del 13 de octubre al 22 de diciembre de 1972. Este día fueron rescatados los 14 que esperaron el retorno de los dos expedicionarios que tras diez días de caminata, lograron encontrar al arriero Sergio Catalán Martínez. Este año 2025, han fallecido dos de los sobrevivientes, otro en 2023 y el primero en 2015.
Le puede interesar: El sueño colombiano | Opinión
De los 12 restantes viven diez en Montevideo, uno en Buenos Aires y otro en Brasil. Se reúnen todos los años, mientras transcurren sus vidas profesionales y viajan por todo el mundo en calidad de conferencistas, motivadores de liderazgo y trabajo en equipo. El arriero, don Sergio Catalán, murió en 2020, a la edad de 91 años.
Los sobrevivientes y miles de turistas de todos los rincones de la tierra cubren el recorrido, desde territorio argentino y chileno, hasta encontrar el sitio donde cayó el avión, donde aún se hallan restos del dolor, un cementerio conmemorativo y un paisaje que en este medio siglo no oculta el efecto del cambio climático. La heroica gesta de los jóvenes uruguayos ha puesto de presente: el valor de la voluntad, la fe en Dios, la solidaridad y la capacidad del ser humano de superar las más extremas adversidades.

