Skip to content
domingo, 20 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento

La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento 1
Un espacio para que las comunidades indígenas relaten su verdad. Foto: Tomada de Semana.com
Pd
Periodico del Meta
  • Publicado en Sep 29, 2020
  • Sección Región

COMPARTE

El próximo jueves, primero de octubre, a partir de las 9 de la mañana, la Comisión de la Verdad y la Organización Nacional Indígena de Colombia —ONIC—, realizarán el Quinto Encuentro Territorial de Reconocimiento: “La Verdad Indígena de la Orinoquía y Norte de Santander. Guahibiadas y Explotación Petrolera. Deshumanización y Exterminio”, como parte de la ruta hacia el reconocimiento nacional “La Verdad Indígena”.

Este encuentro virtual será un espacio de escucha de las verdades contadas directamente por los Pueblos Indígenas Sikuani, Piapoco, Achagua, Saliba, U’wa, Amorua, Makaguan, Betoy, Hitnu-Cuiba, Cuiba-Wamonae, Maiben Masiware, waüpijiwi, Yaruro, Tsiripo, Yamalero, Tinigua, Mapayerri, y Jiw. Además, de los sobrevivientes del Guayupe y Chiricoa, estos dos últimos pueblos indígenas en riesgo inminente de extinción física y cultural.

La Verdad Indígena de la Orinoquia y Norte de Santander, un encuentro de reconocimiento 2

Después de cuatro encuentros territoriales previos con los pueblos indígenas de la Amazonía, Pacífico, la Región Andina y la Región Caribe, se prepara este Encuentro Territorial en la Orinoquía y Norte de Santander, como un escenario que busca reconocer los impactos causados por el conflicto armado a la armonía y el equilibrio en la relación intrínseca de los pueblos indígenas de este territorio.

Así como los anteriores, este Quinto Encuentro Virtual busca visibilizar las estrategias de resistencia en defensa de sus territorios como aportes a una verdadera construcción de paz en Colombia. Este es un llamado para que la sociedad colombiana reconozca que el impedimento al libre goce de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios pone en riesgo su existencia física y cultural.

Este proceso de reconocimiento también tiene por objeto promover la dignidad de las víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas, el conocimiento y rechazo por parte de la sociedad de las violaciones cometidas en su contra, así como los impactos que derivaron en el riesgo de exterminio físico y cultural. Este es un espacio fundamental para visibilizar los procesos de resistencia de las poblaciones indígenas y sus aportes a la construcción de paz en Colombia.

Todo lo anterior implica una ruta de reconocimientos regionales y un gran Encuentro por la Verdad nacional que tendrá lugar el día jueves 8 de octubre.


Pd
Periodico del Meta

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales