Las Salinas de Upín fueron declaradas Patrimonio Inmaterial del Meta

- Publicado en Feb 28, 2023
- Sección Región
Las Salinas de Upín en el municipio de Restrepo, ya cuenta con un Plan Especial de Salvaguardia (PES).
Tras un trabajo conjunto con la comunidad restrepenses y el Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM), se logró el aval para que las Salinas de Upín fueran reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito departamental y la primera industria del Meta. Además de ser catalogado como uno de los lugares más representativos del municipio de Restrepo.
Camila Arismendy, directora del IDCM, explicó que el PES de Salinas de Upín, espacio cultural representativo de la Orinoquia, también permite reforzar “la identidad de los restrepenses, puesto que el complejo salinero fue considerado como el motor y el combustible que, por décadas, impulsó el desarrollo del municipio”.
Con la aprobación del Plan Especial de Salvaguardia, se podrán ejecutar diferentes acciones para proteger este patrimonio arquitectónico, tales como consolidar un parque temático regional, donde se aproveche la infraestructura, así como los bosques y cultivos de las Salinas de Upín; formular e implementar una ruta ecológica al interior del complejo salinero; desarrollar talleres de patrimonio cultural, entre otras estrategias de protección.
Cabe destacar que el objetivo es involucrar a los gestores culturales del municipio, los vigías del patrimonio cultural, los cocineros tradicionales, los músicos y, Sla comunidad en general, para que, de manera colectiva, desarrollen procesos de capacitación que garanticen la sostenibilidad de la manifestación.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.