Liberarán dos carriles en el K18 de la vía Bogotá–Villavicencio: trabajos inician esta semana

- Publicado en Oct 06, 2025
- Sección Región
Con el objetivo de restablecer la movilidad en el kilómetro 18 (K18) de la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron la habilitación de dos carriles temporales, mediante movimientos de tierra controlados y seguros.
La medida, acordada en el más reciente Puesto de Mando Unificado Nacional (PMU), permitirá avanzar en la atención de la emergencia vial y reducir los tiempos de cierre en este importante corredor. Los trabajos iniciarán el próximo martes, con la llegada de los equipos técnicos y maquinaria al sector.
Según lo definido por las entidades, el material proveniente del derrumbe será dispuesto momentáneamente sobre el corredor, y posteriormente trasladado al sitio que autorice la autoridad ambiental, una vez se recupere completamente la movilidad.
Lea también: Gobierno anuncia tarifas diferenciales en peajes de la vía al Llano
No obstante, el Invías informó que algunas labores previstas en la vereda Carazá, en el municipio de Chipaque, debieron ser reprogramadas. Esto se debe a la falta de autorización de ingreso por parte de los propietarios de los predios ubicados en la parte alta de la zona afectada, lo que impide avanzar en la conformación del material y otras obras complementarias.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció que se sumará a la atención de la emergencia con maquinaria, subsidios y ayudas de arriendo para las familias afectadas. Estas acciones serán coordinadas con la Alcaldía de Chipaque y complementadas con mesas técnicas de diálogo con la comunidad, en seguimiento a los compromisos adquiridos el pasado 30 de septiembre.
Durante el encuentro, liderado por el Ministerio de Transporte y con la participación de la ANI, Invías, Coviandina, la DITRA, las gobernaciones de Cundinamarca y Meta, y la Veeduría Vial del Meta, también se ratificó el horario de circulación definido el 3 de octubre, con el fin de mantener un tránsito ordenado y seguro mientras se desarrollan los trabajos.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.