viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Más de 13.000 personas disfrutan de nuevas propuestas culturales en Villavicencio


Más de 13.000 personas disfrutan de nuevas propuestas culturales en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 09, 2024
  • Sección Región

COMPARTE

La Casa de la Cultura del Meta, ha puesto en marcha una serie de iniciativas que han beneficiado a cerca de 13.000 personas en lo que va del año. Estas propuestas buscan acercar el arte y la cultura a toda la comunidad, brindando oportunidades de formación y expresión creativa a ciudadanos de todas las edades.

“Queremos que el arte y la cultura sean accesibles para todos. Nuestros proyectos están diseñados no solo para educar, sino también para inspirar a nuestra comunidad, afirmó Camila Arismendy, directora de la Casa de la Cultura del Meta Jorge Eliécer Gaitán.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los cursos libres y programas académicos que se imparten en la Escuela de Artes Miguel Ángel Martín. Allí, se ofrecen clases de piano, guitarra, canto, arpa, maracas, cuatro, canto llanero, iniciación musical, desarrollo sensorial, dibujo, pintura, cerámica y fotografía. Además, eventos como las Fiestas Literarias promueven la lectura entre jóvenes y adultos, siendo uno de los más relevantes la Fiesta Literaria de Harry Potter, que en el mes de la niñez benefició a 500 niños de la ciudad.

Lea: Benjamín Balverde Ospina, nuevo secretario de Minas y Energía del Meta

Otro programa importante es “Nuestra Casa se mueve a los colegios”, que lleva talleres de promoción de la lectura, escritura creativa y oralidad a diferentes instituciones educativas. Para el segundo semestre del año, se ha abierto una nueva convocatoria que impactará a 30 colegios. Asimismo, los clubes literarios mensuales en la Biblioteca Pública Departamental Eduardo Carranza brindan un espacio para que los amantes de la lectura puedan compartir y discutir obras literarias de diversas temáticas.

Por su parte, la colaboración con Uniminuto a través de la iniciativa Cultura Viva, integra a estudiantes en actividades culturales que benefician a niños y adolescentes de comunidades vulnerables. Esta propuesta, que ya se encuentra en su segunda etapa, ha alcanzado a 600 beneficiarios. Además, el convenio “Las mujeres escriben su historia”, realizado en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia, ha empoderado a 140 mujeres de áreas rurales y urbanas a través de la escritura y la narración de sus experiencias.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales