Más de 40 delitos en seis meses en Kirpas y el Camino Ganadero

- Publicado en Ago 16, 2025
- Sección Villavicencio

En los últimos seis meses, el Camino Ganadero ha registrado más de 40 hechos delictivos entre hurtos, robos y microtráfico, situación que mantiene en alerta a la comunidad y pone a prueba las estrategias de seguridad de los funcionarios municipales.
Por Felipe Peña
En los últimos seis meses, más de 40 hechos delincuenciales se han registrado sólo en los barrios Kirpas y La Sabana, ubicados en la comuna cinco de Villavicencio. Hurtos de motocicletas, robos a mano armada —incluso contra agentes de policía— y microtráfico en parques y polideportivos hacen parte de las denuncias de líderes comunitarios, quienes aseguran que las medidas del gobierno municipal han sido insuficientes para contener la situación.
Según los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la zona, ya se han contabilizado más de 23 asaltos a mano armada, 7 hurtos a viviendas y 10 motocicletas robadas, cifras que mantienen en alerta a los habitantes.
Magda Fernández, presidenta de la JAC de Kirpas, afirma que la inseguridad se ha tornado tan grave que incluso los delincuentes han intentado asaltar a agentes de policía que residen en el sector.
“Había un policía que estaba ingresando a su casa en horas de la noche y, como ese sector está oscuro, abriendo la puerta de su casa, intentaron atracarlo ¡Imagínese a dónde hemos llegado!”, expresó con preocupación Fernández.
Ante este panorama, el secretario de Gobierno del municipio, Germán Ayala, anunció que a partir del 16 de agosto se implementarán puestos de control móviles en coordinación con el Ejército Nacional para reforzar la seguridad en los barrios residenciales de Villavicencio.
Le puede interesar: Obra inconclusa en Villavicencio: seis años de espera y 72 peatones muertos
“Nos vamos a ubicar dentro de los barrios, para hacer el control correspondiente en cada uno de estos, de tal forma que los ‘bandidos’ no sepan en dónde estamos, pero donde lleguen se van a encontrar con que no hay solo un punto de control, sino muchos”, manifestó Ayala.
No obstante, otro líder comunal —quien pidió reservar su identidad debido a amenazas de bandas de microtráfico— asegura que el consumo y la venta de estupefacientes en los polideportivos han agravado la inseguridad y alejado a los jóvenes de estos espacios.
“Hay horas en las que ellos se apropian del polideportivo y no los saca nadie (…) Me desplazan los muchachos que vienen a hacer deporte, unos de patinaje, otros de voleibol; a los ‘pelados’ les toca irse”, afirmó el líder comunitario.
También criticó la efectividad de las estrategias implementadas por la Alta Consejería para la Seguridad.

«El tal ‘Plan Fastidio’; fue solo de dos días, pusieron unos bachilleres en el polideportivo y ya, se acabó. No hay nada de apoyo”, señaló, en referencia a la iniciativa que busca desalojar a consumidores y expendedores de drogas de lugares públicos.
Frente a estas críticas, Luis Eduardo Castro, alto consejero para la Seguridad, recalcó que la ciudadanía debe comprometerse a utilizar los espacios recuperados y que la seguridad no es responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional.
“La verdad que, a mí como alto consejero, sí me interesa que la gente se involucre en la seguridad, porque esto no es de dejar sola a la policía (…) ¿Qué hacemos con el ‘Plan Fastidio’? Sí, nosotros vamos, llegamos a estos sitios, le decimos a la comunidad: ‘Sí, claro, vengan, los vamos a quitar’, pero necesitamos que ustedes se comprometan, que ustedes ocupen esos espacios”, expresó Castro.
Mientras las municipales aseguran que están tomando medidas, los líderes comunales insisten en que es necesario que los funcionarios salgan al territorio, conozcan las problemáticas de primera mano y socialicen con la comunidad las acciones que se están implementando.
“Deberían llegar más a las comunidades, porque ellos no hacen esos trabajos, al menos no en la comuna cinco. Creo que no hay alguien que diga: ‘vinieron acá y nos dieron una capacitación’ o ‘nos dijeron de qué formas ellos nos pueden apoyar con el tema de seguridad’. No tenemos ese vínculo directo”, manifestó Magda Fernández.
Pese a las críticas, Ayala afirmó que ha hecho presencia en el sector. “Yo asumí el cargo desde hace un mes y ya he pasado como tres veces allá”, aseguró.
Líderes comunales y habitantes de Kirpas y La Sabana esperan que las autoridades y entes de control logren frenar el incremento de los delitos, mientras las autoridades insisten en que las acciones en marcha son las adecuadas para recuperar la tranquilidad en la zona
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
