Skip to content
sábado, 1 de noviembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Medida de aseguramiento contra exesposo de contratista por presuntos hechos de corrupción en el Meta

RP
Redacción PDM
  • Publicado en Mar 06, 2018
  • Sección Región

COMPARTE

Un juez de control de garantías de Villavicencio impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad, consistente en detención domiciliaria, contra Juan Miguel Álvarez Martín, exesposo de una contratista en investigada por presuntos hechos de corrupción en el Meta.

En las audiencias, la Fiscalía presentó elementos que responsabilizarían al procesado en la obtención de una certificación bancaria que respaldaba una capacidad de endeudamiento de hasta $1.400’000.000 a la firma Tecnología Informática Oriental TIO Ltda, que en realidad no cumplía con esa condición y era requisito en un proceso contractual con la Gobernación de Meta, en el año 2013.

El contrato buscaba la dotación de equipos tecnológicos (marpho-rap) a las autoridades para la verificación de antecedentes y ascendía a $1.379’184.000, finalmente fue adjudicado a la firma Tecnología Informática Oriental TIO Ltda., gracias a la certificación bancaria y otras presuntas anomalías investigadas por la Fiscalía.

Por estos hechos, Álvarez Martín fue imputado por los delitos de celebración indebida de contratos, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento privado.
Al proceso se encuentran vinculados el brigadier general en retiro de la Policía Nacional, Daniel Ernesto Castiblanco Mendoza, quien se desempeñó como secretario de gobierno de Meta para la época de los hechos; Solangi Chávez León, representante legal de la firma Tecnología Informática Oriental Tio Ltda.; y el exgerente del banco que emitió el certificado de endeudamiento, Raúl Alberto Gasca.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales