Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Mesetas, escenario de desarme final de las Farc

Mesetas, escenario de desarme final de las Farc 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En entrevista con el diario El Tiempo, el comandante guerrillero, Carlos Antonio Lozada, dijo que el acto de desarme total de las Farc se cumplirá el próximo 27 de junio en Mesetas, donde está la Zona Veredal más grande del país y donde están casi todos los miembros del bloque Oriental.

Este municipio metense históricamente fue uno de los ejes de la zona de distensión pero también una población que sufrió el asedio permanente de ese grupo guerrillero y luego de los grupos paramilitares, provocando ambos bandos muertes y desapariciones.

Según el diálogo, a la ceremonia que oficializará la desaparición de esta guerrilla como grupo armado estará encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y por Rodrigo Londoño (‘Timochenko’).

Este martes 20 de junio, cuando vence el plazo para el desarme, empezará la entrega del 40 por ciento de armas restante a las Naciones Unidas, pero no necesariamente terminará a lo largo del día sino que podría tardar entre cuatro y cinco días, de acuerdo a Carlos Antonio Lozada.

La última semana se han visto por las calles de Villavicencio una gran cantidad de vehículos de Naciones Unidas, con funcionarios del organismo internacional que trabajan en esa última etapa de dejación de armas. En Colombia estará toda esta semana el secretario general adjunto de Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, con quien pretenden realizar el acto en Mesetas.

Lozada confirmó a El Tiempo que  los guerrilleros que deben someterse a la Justicia Especial para la Paz ya están en el campamento, también ubicado en Mesetas, muy cerca al área de concentración de los demás subversivos.

El primero de agosto se vence el plazo de vigencia de estas Zonas Veredales de Transición y Normalización, de las cuales hay tres en el Meta. 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales