Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Meta: 37% de ocupación UCI; Colombia: 45,31%

Meta: 37% de ocupación UCI; Colombia: 45,31% 1
Sube la ocupación de las camas UCI en el Meta y en el país.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ene 07, 2022
  • Sección Nacional

COMPARTE

El más reciente reporte dado por la Cruz Roja Meta, el jueves, indicaba que la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos destinadas a Covid en el departamento del Meta fue de 37 porciento, subiendo respecto a la última semana del año 2021 cuando se tenía el 27% de camas ocupadas.

Antes de las ferias y fiestas que se harán en diversos municipios del departamento, la alerta se da por el alto contagio que tiene Ómicron y en el que se ha reiterado la importancia de guardar la distancia y las medidas de bioseguridad. 

En el país, la disponibilidad de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) durante la contingencia del covid-19 ha sido un indicador clave de los momentos más críticos de la pandemia.

El país, al inicio de la emergencia, contaba con 5.346 camas para atención de UCI y, gracias a las medidas adoptadas y la estrategia que se llevó a cabo, llegó a tener en los momentos de mayor exigencia, hasta 13.000  camas UCI.

“Las cifras actuales muestran que, pese al aumento de contagios en las últimas semanas, el país aún cuenta con buena disponibilidad de este recurso clave del sistema de salud; sin embargo, no podemos bajar la guardia con cepas como Ómicron circulando”, explica John Manuel Delgado, director de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 5 de enero, el país tiene una disponibilidad del 44,35 % de camas UCI. Es decir que, de las 10.946 camas reales UCI con las que cuenta el territorio nacional, 45,31 % están ocupadas.

“De estas, 748 corresponden a casos confirmados de covid-19; 321 a casos sospechosos; 5.022 a otras enfermedades y un restante de 4.855 se encuentran disponibles”, agrega Delgado.

Los territorios que tienen menor disponibilidad son: Antioquia con un 22 %; Tolima con un 27,62 %; y Bolívar con un 29,07 %. Respecto a los casos de hospitalización covid-19, el Registro Especial de Prestados de Servicio de Salud indica que, en los últimos meses, la curva se ha concentrado en los grupos de edad ubicados entre 40 y 90 años; lo cual evidencia la importancia de aplicar las dosis de refuerzo en esta población.

Al respecto, Delgado reiteró la urgencia de que estos grupos acudan a los puntos de vacunación, pues los datos recopilados por el Ministerio de Salud y Protección Social están demostrando que la inmunización heteróloga es segura y eficaz en todos los grupos de edad, especialmente en los grupos  susceptibles, como los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.

“Invitamos a las poblaciones que faltan por vacunarse a acudir a los puntos habilitados. La tercera dosis ya está disponible para todos los grupos de edad y los estudios han demostrado que la vacuna es la mejor forma de prevenir la enfermedad grave”, concluyó el funcionario.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales