Más allá de las razones por las que se canceló el Festival de Verano

- Publicado en Ene 07, 2022
- Sección Región


El alcalde de Puerto Gaitán, Jorge Plazas, confirmó ayer jueves en la tarde la cancelación del Festival de Verano, previsto para el 11, 12 y 13 de febrero de este año, debido al creciente contagio de la variante Ómicron en el país.
Le interesa leer: Esto debe hacer si tiene síntomas de gripa o es positivo para Covid
Es el primer gran evento del 2022 que confirma la anulación debido a la pandemia y se da pocas horas después del encuentro que tuvo el gobernador, Juan Guillermo Zuluaga con los alcaldes del departamento, en el que si bien dijo que las ferias y fiestas que se hacen por esta época reactivan la economía y no se prohíben, por encima de eso está la importancia de preservar la salud, vacunándose.
«Esta variante ha demostrado que más fácil de contagiarse y que ha crecido en varios municipios. Que nos sigamos cuidando con el uso del tapabocas y los elementos de bioseguridad es necesario porque primero prevalece la salud de los ciudadanos», dijo Plazas, al tiempo que invitó a los comerciantes a que exijan el uso de la mascarilla porque «es la más importante de la medida de protección y evitar circunstancias más difíciles en el municipio».
Puede leer: Villavicencio cuenta con nuevos puntos de vacunación y pruebas contra el Covid-19 gratis
El gobernador del Meta y el equipo médico recomendaron que los municipios que vayan a realizar fiestas, tengan el aforo de 50 por ciento en los eventos públicos y se pida el carné de vacunación para el ingreso a los mismos.
Así lo hará el alcalde de Granada, Fredy Hernán Pérez, quien decidió realizar el tradicional Festival de Verano y las regatas del río Ariari este fin de semana, con una programación musical y cultural con diferentes actividades: «Ya estamos preparados para brindar la seguridad y protección necesaria a quienes disfrutarán de nuestro XVI Festival de Verano. Propios y turistas, esto es por ustedes», dijo el mandatario.
Sin embargo es una situación que empieza a ser complicada en materia de contagios en el Meta. Si bien el ascenso del cuarto pico se presentaba desde enero con la variante Delta de la COvid-19, resultó ser más peligrosa la Ómicron al punto que ha vuelto a cerrar ciudades en Europa y Asia.
El departamento registra 91.491 casos acumulados desde el inicio de la pandemia el 13 de marzo del 2020; el total de fallecidos es de 2.309 por lo que la letalidad refleja 2,5 por ciento y la mortalidad se sitúa en 2.172 personas por millón de habitantes.
Le interesa: Esto es lo que debe saber del ómicron, la nueva variante Covid-19
Lo anterior significa que nuestro departamento está por encima de las estadísticas de mortandad del país que registra un total de 130.138 personas fallecidas, para una letalidad de 2,5 por ciento y mortalidad por millón de habitantes de 2.585 personas.
La letalidad mundial es de 1,8 por ciento; la mortalidad mundial: 780,6 personas por millón de habitantes (ayer 779,4).
«Seguiremos trabajando para realizar en mayo el Festiva de la Cachama, sin embargo cada evento o actividad dependerá del comportamiento ciudadano y las estadísticas de contagio. Si bien estas actividades son reactivan la economía, primero es la salud», dijo el alcalde de Puerto Gaitán.
