MinTransporte supervisa obras en puntos críticos de la vía al Llano

- Publicado en Jul 08, 2025
- Sección Región


El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), avanza en la ejecución y supervisión de obras clave para garantizar la movilidad, seguridad y conectividad por la vía Bogotá – Villavicencio, un corredor vital para la economía, el turismo y el desarrollo del oriente colombiano.
“Cada vez que se cierra esta vía, se paraliza el desarrollo de toda una región. No estamos aplicando pañitos de agua tibia, estamos ejecutando soluciones reales que protegen vidas y garantizan la conexión entre el centro del país y los Llanos”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante una inspección técnica a varios puntos críticos del corredor.
Entre las intervenciones más destacadas está el nuevo viaducto del kilómetro 58, entregado en febrero, con una inversión de $180.000 millones, que asegura la continuidad del tránsito y reduce la siniestralidad en una de las zonas históricamente más afectadas por derrumbes y cierres viales.
Lea: 90 años de la vía al Llano | Opinión
Además, el Gobierno ha destinado más de $44 mil millones para obras en tramos críticos como Guayabetal – Chipaque, donde se concentran las mayores afectaciones. Estas intervenciones incluyen:
-
Estaquecá: control hidráulico de la quebrada que generaba avalanchas.
-
PR 20+700: estabilización del talud con micropilotes.
-
PR 48+060: construcción de muro de contención para proteger la calzada del río.
-
PR 56+900: anclaje de taludes para evitar futuros deslizamientos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
