Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Motociclistas, agentes de tránsito no perdonan

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por estos días se adelanta una campaña del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la capital del Meta, que busca evitar accidentes con víctimas fatales en las carreteras de Villavicencio.

Por esta razón, cerca de 50 policías de la Dirección de Tránsito y Transporte realizan  operativos de control en las diferentes vías de la ciudad. Si usted se transporta en moto o vehículo particular es mejor que, antes de salir, no olvide portar certificado tecno-mecánico de la moto, contar  con su licencia de conducción vigente y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

También debe portar  el casco reglamentario, el chaleco reflectivo en las noches y no transitar  con más de un acompañante y, una vez en el corredor vial, no exceda la velocidad: en la mayoría de vías el límite es de 80 kilómetros por hora.

En cuanto a la documentación para los conductores de vehículos particulares deberán presentar el SOAT, la licencia de conducción y revisión tecno-mecánica vigentes, además de llevar consigo el equipo de carretera completo, que el automotor se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, que los ocupantes del vehículo lleven abrochados los cinturones y evitar conducir después de haber ingerido bebidas alcohólicas.

Dentro de los controles viales, que se realizarán principalmente en las vías que conducen a los barrios  Porfía, Covisan,  Camino Ganadero, Kirpas, San Antonio, entre otros sectores de la ciudad, se verificará que los motociclistas no realicen maniobras peligrosas, no transiten con menores de dos  años, no invadan carriles en sitios prohibidos y  que conserven la distancia que se debe guardar entre automotores.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales