martes, 15 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Murió el investigador Jairo Ruiz Churión, guardián de la cultura llanera


Murió el investigador Jairo Ruiz Churión, guardián de la cultura llanera 1
Jairo Ruiz Churión (Orocué, Casanare, 21 de diciembre de 1945, + Villavicencio, 27 de mayo de 2025).
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Representantes de la cultura llanera y círculos académicos lamentaron el fallecimiento este martes 27 de mayo, en Villavicencio, de Jairo Ruiz Churión, a la edad de 80 años.

El reconocido historiador y pedagogo, quien nació el 21 de diciembre de 1945 en su amado Orocué, Casanare, dejó un invaluable legado como uno de los más grandes gestores e investigadores de la identidad llanera.

Ruiz Churión fue una figura fundamental en la academia y la investigación regional. Se desempeñó como catedrático de historia de los Llanos en la Universidad del Meta y en la Universidad de los Llanos, donde laboró durante 25 años. En Unillanos, fue director del Centro de Ayudas Educativas y docente de la Facultad de Ciencias Humanas, fundando y ejerciendo por más de diez años la Cátedra de la Orinoquia.

Lea también: Cruz Roja Meta, de luto por el fallecimiento de uno de sus más reconocidos médicos

Además, fue cofundador, junto al profesor Miguel Ángel Venegas, de los Seminarios de Historia Regional de la Facultad de Ciencias Humanas de la misma institución.

Su pasión por la historia del Llano lo llevó a ser miembro fundador de la Fundación Archivo Fotográfico de la Orinoquia (FAFO), contribuyendo significativamente a la preservación de la memoria visual de la región. Realizó extensas investigaciones y escribió diversas obras que enriquecieron el conocimiento sobre la historia y las costumbres llaneras, incluyendo un recorrido por la evolución de la vestimenta de los villavicenses.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Mexa, Grameta, Metacuya, Meta”, un libro elogiado por su aporte a la identidad y memoria del pueblo llanero.

Murió el investigador Jairo Ruiz Churión, guardián de la cultura llanera 2
Jairo Ruiz Churión (Orocué, Casanare, 21 de diciembre de 1945, + Villavicencio, 27/05/25).

El político Heber Balaguera Pardo expresó su pesar, afirmando: «Con su legado de sabiduría y amor por la historia regional, Jairo Ruiz Churión nos dejó obras memorables como ‘Mexa, Grameta, Metacuya, Meta’, un invaluable aporte a la identidad y memoria del pueblo. Q.E.P.D. ilustre escritor».

Otra de sus obras cumbre fue la novela ‘Raíces y sueños’, publicada por la Universidad de los Llanos. Inspirado en la historia de los indígenas Sálibas, el propio Ruiz Churión explicó en la FilBo de 2021 que la escribió por la preocupación que le generaba la situación de estas comunidades.

La novela es una saga que narra el devenir de los indígenas en el Llano desde 1730 hasta 1930, abordando los problemas con los colonos y los religiosos. «Todos los que nos consideramos llaneros tenemos algo de raza indígena metida dentro de nuestro cuerpo», afirmó en aquella ocasión, resaltando la profunda conexión entre la identidad llanera y sus raíces ancestrales.

Jairo Ruiz Churión cursó sus estudios secundarios en el Colegio La Salle de Villavicencio y los superiores en la UPTC de Tunja. Su vida estuvo dedicada a investigar, enseñar y divulgar la riqueza histórica y cultural de los Llanos Orientales, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de la región.

Su fallecimiento representa una gran pérdida para la cultura llanera, pero su legado perdurará a través de sus obras y el impacto que tuvo en generaciones de estudiantes e investigadores.

Vea aquí a Jairo Ruiz, hablando de su obra Raíces y sueños:


JM
Jhon Moreno


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales