“No hay casos de covid-19 en la cárcel de Villavicencio”: Secretaría de Salud

- Publicado en Mar 30, 2020
- Sección Sin categoría, Villavicencio

Tanya Cortés González, secretaria de Salud de Villavicencio desvirtuó los rumores que se han venido difundiendo a través de las redes sociales y cadenas de WhatsApp, sobre un supuesto interno del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Villavicencio infectado con el COVID-19.
“No es cierto que existan casos ni sospechosos ni confirmados del nuevo Coronavirus al interior del centro de reclusión”, indicó la secretaria de Salud.
La funcionaria informó, además, que personal de la Secretaría de Salud y de la E.S.E. Municipal, llevaron a cabo una visita de inspección, vigilancia y control al penal, en donde se hizo una valoración de síntomas, toma de temperatura y valoración médica y “definitivamente no se encuentran casos relacionados o con nexo epidemiológico que nos pueda indicar que alguna de estas personas son sospechosas por COVID-19” manifestó la funcionaria.
Lea también: Aprenda cómo desinfectar un casco
Así mismo, recordó que ya anteriormente la cárcel ha sido cerrada por cuenta de algún tipo de brote, situación en donde los internos afectados son aislados para verificar si se trata de una enfermedad transmisible que pueda ser considerada un riesgo para el resto de la población. “Cuando no se ha definido muy bien qué situación de salud se encuentra, se prefiere aislar a la persona con el fin de esperar resultados y la evolución de su situación de salud”. Señaló.
Finalmente, la Secretaria de Salud del municipio confirmo que estas medidas de aislamiento de algunos reclusos “son situaciones muy específicas a las cuales se les presta especial atención para que no se vaya a presentar la diseminación de alguna enfermedad al interior del penal”.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
