Nuevo decreto busca reorganizar rutas y mejorar calidad del servicio público en Villavicencio

- Publicado en Oct 02, 2025
- Sección Villavicencio
Villavicencio se prepara para un cambio profundo en la forma en que opera el transporte público. Así lo confirmó el secretario de Movilidad, Luis Fernando Ramírez, quien explicó que un nuevo decreto permitirá sentar las bases de una modernización del sistema colectivo, con miras a construir a futuro un Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) para la capital del Meta.
Le puede interesar: Después de estar suspendidas, reactivarán las obras de la doble calzada Fundadores; Porfía
“El decreto tiene varios componentes, pero el primero es mejorar el servicio y garantizar la cobertura en sectores marginales donde el transporte público es vital. Vamos a revisar todas las rutas, mejorar recorridos, horarios y frecuencias, para que haya una operación más eficiente y rentable tanto para usuarios como para empresarios”, explicó Ramírez.

Modernización con visión ambiental
El proyecto contempla también la reorganización empresarial de las compañías habilitadas, con el fin de centralizar la operación y mejorar el control estatal. Otro punto clave es el denominado factor de calidad, un mecanismo que permitirá destinar parte de la tarifa al fondo de renovación de flota, con el fin de migrar hacia vehículos menos contaminantes y más eficientes.
“Queremos una flota más amigable con el medio ambiente. La modernización debe traducirse en calidad del servicio y reducción de emisiones”, recalcó el funcionario.
A esto se suma la implementación de tecnología: sistemas de monitoreo de rutas y aplicaciones móviles para que los usuarios puedan consultar en tiempo real paraderos, recorridos y horarios. “La meta es que la gente sienta que el transporte público es confiable y competitivo”, puntualizó.

Bloqueos y crisis en la vía Bogotá–Villavicencio
Pero mientras la administración planea un transporte moderno, la ciudad enfrenta los efectos de la crisis en la vía al Llano. Según Ramírez, los bloqueos en Guayabetal, Naranjal y Chipaque, sumados al deslizamiento en el kilómetro 18, generaron un verdadero colapso en Villavicencio.
“El martes fue caótico. Hubo trancones durante todo el día en Fundadores, la vía a Acacías, Restrepo y Puerto López. Pasajeros, carga y hasta animales quedaron represados. Esta situación nos desbordó, y aunque hoy el fenómeno afecta más a Bogotá, seguimos expuestos a que las protestas agraven la movilidad interna”, dijo el secretario.
La administración participa de manera permanente en los Puestos de Mando Unificado (PMU) convocados por el Gobierno Nacional para dar respuesta a la contingencia.

Congestión urbana y el reto de Amarilo
Otro de los puntos críticos mencionados por Ramírez fue el creciente parque automotor en Villavicencio, particularmente en el sector de Amarilo y sus conexiones hacia el anillo vial.
“El tráfico pesado está usando vías alternas de baja capacidad, lo que genera colapsos en Catumare, Amarilo y Las Margaritas. Estamos revisando la direccionalidad de las vías, el control de parqueo en zonas críticas y la recuperación de la malla vial. Lo más importante es que Fundadores no vuelva a colapsar”, aseguró.
Finalmente, Ramírez adelantó que junto con la Secretaría de Infraestructura se adelanta la recuperación de la carpeta asfáltica en intersecciones estratégicas, además de nuevas señalizaciones que permitan optimizar los flujos vehiculares.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.