¡Ojo! por dejar su vehículo mal estacionado, podrían cobrarle este monto

- Publicado en Ago 05, 2024
- Sección Villavicencio


La administración municipal, anunció medidas drásticas para abordar el problema de los vehículos mal estacionados en las aceras, separadores y zonas peatonales, especialmente en el centro de la ciudad. Para esto, se asignarán agentes de tránsito adscritos a la Secretaría de Movilidad con el objetivo de controlar esta situación.
El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero ordenó esta medida en respuesta a las quejas de ciudadanos y propietarios de comercios, quienes han reportado problemas constantes debido a los vehículos mal estacionados.
Baquero explicó que la falta de sentido de pertenencia y la escasez de cultura ciudadana en algunas personas están causando estos inconvenientes, por lo que ha solicitado la formación inmediata de cuadrantes de agentes de tránsito que ejerzan un control estricto y sancionen a los infractores, devolviendo así las zonas peatonales a los transeúntes.
Bajo este contexto, quien incurra en la fracción deberá pagar una multa de $650.000, en caso de inmovilizar el vehículo también tendrá que pagar el valor de la grúa y patios.
Lea: Aprobados más de $90 000 millones para la vía Rubiales
«Las personas parquean mucho en los andenes, en lo sitios que son para peatones, estas son infracciones por abandono del vehículo y obstaculización de una calzada. Estamos siendo estrictos con el tema porque la gente se ha desbordado», explicó David Sánchez, director de Control de Tránsito y Transporte.
Agregó que algunos motociclistas también están siendo multados por cruzar puentes peatonales en sus vehículos, por esta infracción podría estar pagando cerca de $1.000.000 ya que es considerara una maniobra peligrosa.
Los agentes de tránsito estarán equipados con radios y otros elementos necesarios para realizar monitoreos permanentes y evitar el estacionamiento indebido de automóviles y motocicletas, especialmente en el centro de Villavicencio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
