Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Periodismo y memoria histórica en Villavicencio

Periodismo y memoria histórica en Villavicencio 1
En el Taller se intercambiarán experiencias y enseñanzas sobre el cubrimiento de la guerra.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Una parte de la historia del conflicto armado en el departamento del Meta se encuentra en los medios de comunicación y la manera cómo narraron los sucesos que se dieron en torno a la violencia,  la resiliencia de sus víctimas y las “distintas verdades” que se contaron.

Para explorar esas otras miradas que se quedaron en informes de televisión, notas de prensa o reportes para radio, durante dos días se reunirán en Villavicencio periodistas, académicos, estudiantes de comunicación y funcionarios expertos para la realización del taller ‘El periodismo como herramienta de memoria histórica sobre el conflicto armado’.

El primer día de conferencias, el viernes 23  de agosto, entre otros se hablará de cuáles son las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y las generalidades de la Ley 1448 de 2011, a cargo de Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las Víctimas.

En la tarde, se abordará el periodismo como herramienta de memoria histórica sobre el conflicto armado, construcción de nuevos lenguajes y narrativas para el posconflicto. a cargo de  Alfredo Molano Jimeno.

En la mañana del sábado, habrá un conversatorio sobre con algunos relatos que dejó la guerra con la participación de la Asociación de Periodistas del Meta (Asopemet) y Periódico del Meta.

El evento es organizado por la Unidad para la Atención a las Víctimas, territorial Meta, con los aliados GIZ, Ambero, Unidad de Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz, Centro Nacional de Memoria Histórica, Corporación Unimeta, Periódico del Meta y la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Meta (Asopemet).


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales